Pulso

Brasil: banco central mantendrá alta la tasa para frenar inflación

El Banco Central de Brasil anticipó ayer que podría seguir elevando las tasas de interés, debido a que los riesgos inflacionarios están aumentando, pese a una decisión dividida sobre la sorpresiva alza de tasas de la semana pasada.

En las minutas de la última reunión del comité de política monetaria (Copom) del banco central, publicadas ayer, el emisor afirmó que se mantendrá especialmente atento para combatir la inflación, que persiste alta.

Las minutas sugirieron que se debían ajustar las condiciones monetarias de inmediato “para garantizar a un costo menor la prevalencia de un panorama de inflación más benigno en 2015 y 2016. “Una moneda más débil y el aumento de los precios regulados por el gobierno hizo que el balance de riesgos para la inflación fuera menos favorable”, explicaron.

“Si alguien aún creía que el alza de tasas de 25 puntos básicos era un evento aislado, entonces las minutas prueban que ese no es el caso”, comentó el economista del Banco BBVA para Brasil, Enestor dos Santos. “Este es el comienzo de un ciclo de alzas (de tasas)”, agregó.

El real brasileño se redujo a un mínimo de nueve años-cayó 1,73% contra el dólar-  y el Ibovespa lideró las pérdidas entre los principales selectivos de renta variable, con una caída de 1,98%, después de que el banco central de Brasil señalara que seguirá elevando las tasas de interés para frenar la inflación. Esto oscureció las perspectivas para las empresas que dependen de la demanda interna e hizo que los activos locales perdieran atractivo para los inversionistas globales.

Las acciones de Petrobras se desplomaron 2,36%, su cuarta caída consecutiva, después de afirmar que no hay fecha fija para un incremento de los precios de la gasolina. El Ibovespa cayó 1,98%.

Con este panorama de las tasas de interés, los inversionistas creen que 2015 será un año muy negativo para la economía”, dijo a Bloomberg Jason Vieira, economista de la firma de consultoría MoneYou. “Las dudas sobre el equipo y las políticas económicas de la presidenta Dilma Rousseff también están dejando a los inversionistas muy preocupados.”

Más sobre:PortadaLatinoamérica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE