Brasil investiga el desarrollo de una soya transgénica resistente a la sequía

Científicos vinculados a la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) trabajan en el desarrollo de un nuevo tipo de soya genéticamente modificada que resista las sequías, según informaron fuentes oficiales.
No obstante, según Alexander Nepomuceno, uno de los científicos responsables de la investigación y miembro de la Embrapa, no se tiene todavía una fecha determinada sobre cuándo este tipo de tecnología estará disponible para la producción.
"No hay una fecha, la tecnología está ahí pero faltan algunos resultados además de los pertinentes estudios de bioseguridad", comentó Nepomuceno.
La investigación se enmarca en los esfuerzos de Brasil por crecer dentro del sector de los transgénicos y se realiza en colaboración con diversas instituciones japonesas.
Actualmente, de acuerdo con el investigador, se están realizando "pruebas de campo" para observar su evolución y comprobar la resistencia de estos nuevos cultivos.
Este tipo de soya genéticamente modificada podría aumentar notablemente la producción de este cultivo en Brasil, uno de los pocos países del mundo en el que se pueden realizar dos cosechas anuales. Sin embargo, la zona sur de Brasil -principal región productora de soya del país- sufre con frecuencia sequías duraderas que minimizan la producción.
Los planes de los investigadores prevén que una vez terminada la investigación la patente quedé en manos de la institución y, así, "poder licenciar a varias empresas para que comercialicen el producto final", apuntó Nepomuceno.
Brasil, actualmente segundo productor mundial de transgénicos, cuenta con un organismo colegiado, la Comisión Técnica Nacional en Bioseguridad (CTNBio), responsable por la aprobación de cualquier producto genéticamente modificado que sale al mercado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.