Pulso

Brasileña Autopass competirá en la licitación de servicios tecnológicos del Transantiago

En 2018 comienza a vencer gran parte de los contratos de operadores de buses y servicios tecnológicos de Transantiago, lo que abre una oportunidad de implementar mejoras significativas en el sistema. Por ello, a fines de este año el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones publicará las nuevas bases de licitación, diseño en el que ya están trabajando, mientras que el proceso de licitación se abrirá en 2017.

Mientras se avanza a toda marcha en dicho proceso, surgen las primeras empresas interesadas en participar de la licitación. Una de ellas es Autopass, firma de capitales brasileños que entrega servicios de tecnología, medios de pago y soluciones para la movilidad urbana. Así lo reconoce el CEO de la compañía, Rubens Gil, quien visitó Chile para participar del foro Transurbano, realizado ayer en la capital.

Autopass actualmente opera la tarjeta de transportes de Sao Paulo, conocida como BOM, y son las gestoras de la tarjeta electrónica en Asunción, Paraguay, que recientemente se implementó.

“Estamos mirando todo el mercado latinoamericano y tenemos interés en participar de los proyectos de Chile. Tenemos que conocer más el proyecto, hablar con el Gobierno  y los operadores, pero sí, tenemos interés. Chile tiene una gran población, un  transporte muy conocido en Latinoamérica con el Transantiago y la tarjeta Bip!, y está modernizando los medios de pago. Hay interés del Gobierno de hacer cambios e implementar nuevas tecnologías al transporte”, comenta Gil.

Esto calza con la visión del Gobierno, que busca que el proceso de licitación sea una oportunidad para introducir mejoras al sistema de transporte público capitalino y para atraer nuevos inversionistas. Los aspectos a trabajar son múltiples, desde mayor cantidad de operadores hasta el tamaño de las empresas y mejoras al sistema de pago y red de carga.

El CEO de Autopass -firma que factura cerca de US$400 millones al año- analiza el alto nivel de evasión, que según el último dato trimestral alcanzó un 30% en los buses del Transantiago, la mayor cifra desde que existe esta medición. De ahí la importancia de mejorar el sistema de cobro, explica.

Al respecto, apunta a “ofertar mayores posibilidades de pago”, posibilidad que el Gobierno estudia incluir en las nuevas bases de licitación. Autopass ha sido el responsable de proyectos innovadores en los medios de pago para la movilidad urbana en Brasil, que ha ayudado a disminuir año tras año la evasión. Entre ellos, indica Gil, han implementado el uso de tarjetas de débito, crédito y prepagadas para el pago del transporte público, la emisión de tarjetas híbridas de transporte para uso general y la red de ventas que incluye máquinas de autoservicio en tiendas.

“Nuestro modelo no es excluyente, es un modelo abierto”, dice y explica que el sistema de pago se puede abrir a tarjetas de débito y crédito de diferentes bancos.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE