Bravissimo no logra acuerdo con Cencosud y retira locales del Alto Las Condes y Ñuñoa
Hace cerca de un año la heladería Bravissimo, cuya propiedad controlan Guillermo Prieto y Julio César Inostroza, cortó todos sus lazos con Cencosud, holding liderado por Horst Paulmann, cerrando algunos de los locales que mantenían en los centros comerciales de esta cadena.
La heladería que alguna vez estuvo en el mall Alto Las Condes, Portal La Dehesa y Portal Ñuñoa ya no lo está, pero se mantiene en Portal Temuco y Florida Center donde aún tiene contratos vigentes. En el último caso, el contrato vence el año 2020.
“No se llegó a acuerdo a la hora de renovar los contratos y tampoco tenemos la seguridad de que en Portal Temuco y Florida Center los renueven”, asegura Julio César Inostroza, uno de los socios.
¿La razón? “Ellos querían que nosotros fuéramos al Portal Belloto, un mall donde no hay flujo de gente. Nos dijeron que teníamos que acompañarlos a todos sus proyectos nuevos, pero hay proyectos que no son viables”, explica Inostroza, quien añadió que “el hecho de irse a un mall recién inaugurado significa que vamos a ir a colonizar y al colonizar vamos a perder plata”.
Bravissimo que también contaba con un local de café en el Alto Las Condes -conocido como “Thank U”-, tuvo que cerrarlo al retirarse de la cadena. “Por el momento, tenemos guardada esta marca, pensando que en algún momento podríamos retomarla”, recalca Inostroza.
Y agrega: “Siempre estamos pensando en hacer otras marcas, pero por el momento preferimos abocarnos a lo que nos ha dado todo el éxito y potenciar lo que ya tenemos”.
Reestructurando locales
La heladería, que en temporada atiende aproximadamente 80 mil personas por día , abrirá este año tres nuevos locales: en el paseo Los Dominicos, el mall Vivo de San Fernando y en Estación Central. Esto compensará, cuentan, su retirada de Cencosud y el cierre de los locales que estaban ubicados en Reñaca, Galería España y Lyon.
En el primer caso, cerraron por ser una ciudad estacional, lo que perjudicaba las ventas, y en el segundo, no lograron llegar a un acuerdo comercial con los dueños del local, cuenta Inostroza.
Pero la comuna que más preocupados tiene a los dueños es Providencia: “Costanera Center afectó mucho en el sector de Providencia, porque antiguamente la gente iba solamente a tomar helado en un local, pero ahora comen, compran y toman los helados en Costanera. Además, ha proliferado una cantidad increíble de sandwicherias y locales chicos en Providencia”, explica Inostroza.
Tal como adelantó PULSO hace unas semanas, dado el éxito que ha tenido el mall Costanera Center, Cencosud está trabajando en algunas renovaciones de contratos, donde ya han observado alzas de 20% en los valores de arriendo.
El año pasado, Costanera Center tuvo 3,2 millones de visitas mensuales, un alza de 9,1% respecto a 2014. Las ventas, en tanto, alcanzaron los US$741 millones, un incremento de 13% en relación con el año anterior.
Esto provocó una caída en las ventas de Bravissimo los obligó a cerrar en Lyon y abrir un nuevo local en Tobalaba: “Vamos cerrando y nos vamos moviendo”, recalca Inostroza. Sin embargo, enfatiza que en su globalidad los cierres de locales no suelen estar motivados por menores ventas y si bien “han entrado nuevos actores a la industria, como la gastronomía peruana o española, esto nos favorece porque hay nuevas alternativas, lo que beneficia a los empresarios al tener un abanico mayor de opciones”.
Todo esto, concluye, los obliga a estar en una constante búsqueda de nuevos productos y mejorando la carta y oferta.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.