Pulso

Bulnes descarta inhabilidad por rol como abogado de Metrogas y surgen críticas oficialistas

Temprano se contactó ayer por la mañana Felipe Bulnes con el canciller Heraldo Muñoz.

El agente de Chile ante La Haya por la demanda boliviana le aclaraba al ministro el rol de estudio de abogados, Bulnes, Urrutia y Bustamante en defensa de Metrogas ante eventuales acciones que el Estado, o la propia empresa, pueda presentar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) tras la publicación de un estudio solicitado por el gobierno en el que se estableció que la compañía anotó rentabilidades de 11,4% y 16,9% en los años 2012 y 2013, superando los límites legales.

Las críticas a Bulnes por la compatibilidad entre su rol de agente y el ejercicio privado de su profesión venían desde que asumió el cargo en el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera por parte de la Nueva Mayoría y ayer se repitieron.

“Estoy satisfecho con lo que me ha planteado, que es su estudio de abogados el que está participando, pero que él no tiene un papel individual único en la materia, sino que su estudio, de manera colectiva”, explicó ayer en la mañana el canciller Muñoz.

Bulnes también explicó el tema. “Este no es un encargo, el de Metrogas, unipersonal, está confiado no sólo a mí, sino que a un estudio de abogados e intervienen otros estudios. Por eso es compatible que yo pueda participar en el esquema señalado”, dijo el agente a PULSO, y añadió:  “No tengo una inhabilidad para intervenir en otras actividades, donde eventualmente pueda participar una agencia del gobierno o estar involucrada alguna repartición estatal”.

Bulnes sostuvo además que “a ambos gobiernos (de Piñera y de Bachelet) le di la garantía de dedicarle total prioridad a la defensa de Chile ante la Corte Internacional de Justicia”.

El agente había notificado desde que asumió el cargo al gobierno anterior y al actual que su prioridad era el caso en La Haya, pero que no sería su dedicación exclusiva.

Consultado si las críticas que surgieron eran previsibles, el abogado planteó que “yo preveía que esto podía ocurrir en cualquier minuto, porque viene de antes, ya cuando me designaron y tenía la calidad de embajador en Estados Unidos y agente ya se empezó a cuestionar por algunos que tuviera las dos funciones”.

En el oficialismo surgieron cuestionamientos al rol de Bulnes en el sector privado.

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, lo emplazó a definir si “defiende a Chile o a Metrogas”, y el senador DC Jorge Pizarro sostuvo que “me parece poco atinado lo que está haciendo el ex ministro Bulnes porque él es agente de Chile, agente del Estado de Chile y va a aparecer litigando en contra del Estado”, y añadió que “aunque no tuviera la ilegalidad me parece que no es de buen criterio asumir esa defensa”.

En la oposición, en cambio defendieron al ex ministro del gobierno de Piñera.

“No hay ninguna inhabilidad que impida al estudio de abogados donde trabaja Felipe Bulnes, al estudio jurídico que es parte, tomar ciertas causas particulares y simultáneamente ser agente de Chile”, afirmó el jefe de la bancada de diputados de RN, Nicolás Monckeberg.

Más sobre:PolíticaPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE