Caso Alfa: Justicia desestima pruebas del Ministerio Público y absuelve a ex dueños de la corredora

Fue un juicio que tomaría tres semanas, pero que terminó extendiéndose más de dos meses. ¿El veredicto? La absolución de casi la totalidad de los cargos que interpuso el Ministerio Público contra Alejandro y Antonio Contín, ex dueños de la extinta corredora Alfa, cerrando un capítulo importante de un caso que estalló en 2008, siendo uno de los que más ruido metió en el mundo financiero.
Tras una sesión que duró poco más de 3 horas, los jueces Katrina Chaín, María Inés González y José Pablo Rodríguez, absolvieron de todas las acusaciones a Antonio Contín, mientras que su padre, Alejandro, será sentenciado por uno de los cinco delitos que acusó la parte querellante, relativa a la quiebra fraudulenta de la corredora.
Dicha sentencia, así como los argumentos del fallo, será conocida el próximo 13 de febrero. Luis Inostroza, junto con el fiscal de delitos de alta complejidad, José Morales -los mismos tras el caso La Polar- solicitaron una pena de 541 días, aunque su defensa pretende reducirla a 61, por la existencia de atenuantes, como la irreprochable conducta anterior más la colaboración sustancial del proceso.
LA RAZÓN DE LA ABSOLUCIÓN
A juicio de los magistrados, tanto las pericias como las pruebas presentadas por el Ministerio Público no eran suficientes, objetivas ni creíbles para acreditar los delitos que éste interpuso contra los involucrados.
Los jueces estimaron que "la actividad investigativa del Ministerio Público así como la de los acusadores particulares se limitó, en términos generales, a presentar en este juicio aquella información que ya se había producido en los procedimientos de investigación y auditoría que se llevaron a cabo por la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica y la SVS, sin que se preocupara de cuestiones tan básicas como era la de interrogar durante la investigación a aquellos testigos ofrecidos para declarar en el juicio".
Un hecho que no dejó indiferente a la parte querellante. La SVS había multado con UF12 mil a los ex dueños de Alfa (unos $250 mills. en ese entonces), lo que en este caso no sirvió como prueba suficiente. Al respecto, Inostroza manifestó: "Estamos hablando de un organismo técnico que le presta comúnmente colaboración al Ministerio Público en todas sus investigaciones. En la audiencia del juicio, en ninguna de las declaraciones de los miembros del organismo, se pudo siquiera vislumbrar un ápice de falta de objetividad en sus testimonios".
Consultado si éste podría ser un precedente para otros casos en proceso, como La Polar, el fiscal dijo que es preferible esperar los detalles del fallo en febrero próximo.
En tanto, Sergio Contreras, abogado de Antonio y Alejandro Contín, expresó su satisfacción por el veredicto, coincidiendo en la insuficiencia detrás de los argumentos de la fiscalía.
"Las pruebas no eran suficientemente claras. La sanción de la SVS se hizo en el marco de un proceso administrativo; los peritos de este organismo que se trajeron a juicio tampoco periciaron la acusación; y además es de 2008, cuando ni siquiera se había formalizado a mis clientes".
¿QUÉ VIENE AHORA?
Cerrado el veredicto de los magistrados, son distintos los caminos que se abren en el caso.
Por un lado, el Ministerio Público podría recurrir a la Corte de Apelaciones mediante un recurso de nulidad. "Lo vamos a evaluar", dijo Inostroza.
Mientras que los Contín se concentrarán en la demanda civil que llevan contra distintas corredoras de bolsa, entre éstas LarrainVial, Bice, Penta, Banco de Chile y Scotia.
Esto, con tal de recuperar el 9,8% que tenía la fallida intermediaria en AFP Provida, paquete cuya subasta derivó en la quiebra de la misma. Este se hizo en cinco días al rematar un millón de acciones por día, lo que produjo una sobre oferta de papeles redundando en un castigo en el precio. Los compradores fueron los propios acreedores de Alfa, siendo LarrainVial, Bice y Penta los que adquirieron la mayor parte al hacerse, en conjunto, del 70%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE