Pulso

Cencosud busca recuperar rentabilidad y alista plan por desaceleración en Brasil

Tras un año en que sus ganancias cayeron un 17%, Cencosud pondrá el foco este 2015 en recuperar su rentabilidad. No obstante, no parece una tarea fácil producto de la desaceleración económica en varios de los mercados en que está presente, a lo que se suma el alza del tipo de cambio y, también, la necesidad de concretar la asociación con Scotiabank por el negocio de tarjetas de crédito.

En esta línea, Jaime Soler, gerente general de la compañía, explicó durante un conference call con inversionistas que en la compañía están “enfocados en hacer crecer nuestra rentabilidad”, para lo cual se han realizado diversos cambios en sus operaciones, además de poner en marcha un plan que incluye desde el control de costos hasta la optimización de la red.

En Colombia, donde la marca está presente con Jumbo, tuvo un cierre de año, según la compañía, positivo tanto para el negocio food como non food. No obstante, Soler comentó que este año la firma potenciará ese trabajo: “Pienso que tenemos mucho por hacer en el negocio de non food. Cambiamos ambos gerentes comerciales; el gerente comercial de food vino de Argentina y el non food desde el área de tiendas departamentales de Chile. Todavía necesitamos continuar madurando nuestra marca en ese país, pero creo que hemos hecho los cambios que necesitábamos”.

En Brasil, en tanto, donde el retailer opera marcas como Prezunic, GBarbosa y Bretas y que es la operación más incipiente del grupo, los objetivos de este año apuntan a consolidar el negocio a pesar de las bajas expectativas macroeconómicas de ese mercado.

“La economía de Brasil continúa deteriorándose. Esto afecta negativamente a todos los retailers. Por lo mismo, Cencosud en Brasil ha estado trabajando en una forma de minimizar los posibles efectos negativos y mantener la competitividad”, puntualizó el ejecutivo.

Este plan está basado en cinco estrategias principales: mejorar el desempeño de la cadena de valor, conseguir mayor efectividad comercial, mejorar la ejecución de las tiendas, perfeccionar el capital de trabajo y la gestión del capital y, finalmente, consolidar los cambios organizacionales.

Respecto a la asociación con Scotiabank para la administración del negocio de tarjetas de crédito del holding, el gerente corporativo de Administración y Finanzas de Cencosud, Juan Manuel Parada, indicó que la empresa ha estado respondiendo las consultas del regulador y está a la espera de las observaciones de la superintendencia, proceso que no tiene plazo límite, pero que proyectan que se podría dar una aprobación en las próximas semanas.

“Los ingresos serán usados para pagar deuda. No buscamos usarlos para hacer crecer nuestro capex. Básicamente, lo que haremos será usar cerca de US$1.000 millones, proveniente del acuerdo con Scotiabank, en Cencosud y US$300 millones para pagar deuda del Banco Paris”, puntualizó Parada a los analistas.

Es más, según Soler, esperan que este acuerdo “signifique una disminución de nuestro gasto en intereses en alrededor de US$60 millones al año”.

Adicionalmente, la compañía ligada al empresario Horst Paulmann, analiza la salida a bolsa de su negocio de shopping center y bienes inmobiliarios, la cual, según explicaron en la conferencia con analistas, se decidiría una vez que esté lista la asesoría financiera de BTG Pactual, que podría estar finalizada en unos tres meses más.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE