Pulso

Central de Brasil aplicaría nuevo recorte a la Selic y la acercaría a mínimo histórico

El mercado espera que la entidad aplique la séptima baja consecutiva del año a la tasa de interés, pero esta vez a un ritmo de 75 puntos base hasta el 7,50%, casi la mitad del nivel que tenía hace un año. Así, se aproximaría al 7,25% de octubre de 2012.

El Comité de Política Monetaria de Brasil reduciría en la jornada de hoy, en su penúltimo encuentro del año, la tasa de interés Selic, acercándola a su mínimo histórico de octubre de 2012, cuando tocó el 7,25%.

Lo anterior, según el consenso del mercado, que prevé la séptima baja consecutiva del año, pero a un ritmo menor de 75 puntos base, hasta el 7,50%.

La decisión se enmarcaría en el ciclo de relajamiento monetario que inició el banco central de ese país en octubre del año pasado, en el marco de la profunda crisis económica que atravesaba.

"La política económica ha mejorado mucho y ya se pueden notar los resultados, con la caída de la inflación y un crecimiento más fuerte", indica Mauricio Oreng de Rabobank, pero advierte que "sin embargo, para que se sostenga esta mejora económica es necesario aprobar las reformas fiscales, en particular la reforma de las pensiones".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según un sondeo de Reuters, la Selic de un dígito podría haber llegado para quedarse en Brasil, impulsando una recuperación que lo llevaría incluso a crecer más que México en 2018.

El estudio prevé un PIB de 0,7% este año para el gigante latinoamericano y de 2,3% el próximo, mientras que para México avisora un 2,1% y 2,2%, respectivamente.

La visión actual del mercado se respalda en las palabras del titular del central, Ilan Goldfajn, quien en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) de mediados de este mes, señaló que el proceso de reducción de tasas no ha terminado y que buscan una caída más moderada.

"La tasa de interés más baja, por supuesto, ayudará a quienes necesitan préstamos, especialmente al propio gobierno, que podrá endeudarse a un menor costo", comenta Breno Brito de BullMark y agrega que el país todavía se encuentra en un punto de inflexión político. "La primera mitad de 2018 se verá como este año: buenas expectativas y optimismo, pero la segunda mitad hará temblar al mercado", dice el experto.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

El modelo

Con esto, analistas coinciden en que en el último encuentro del año, el 5 y 6 de diciembre, el organismo aplicaría una nueva rebaja hasta 7%.

En relación a la inflación, el boletín Focus elevó su previsión de 3% a 3,06% este año y 4,01% en 2018.

Las expectativas sobre el encuentro de hoy llevaron al Bovespa a expandirse 1,15% mientras que en el año se ha disparado 26%. En tanto, el real se apreció 0,65% frente al dólar el martes.

Lo que viene en Brasil apunta directamente a las presidenciales de 2018, donde si bien el escenario actual dificulta la realización de pronósticos, algunos ya ponen sus fichas.

El ex presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, todavía suena como uno de los principales favoritos para llegar al Palácio do Planalto, incluso siendo condenado por delitos. Su oponente más fuerte en este momento sería Jair Bolsonaro, calificado como el Trump brasileño.

"Los dos candidatos principales no apoyan mucho las reformas económicas que necesitamos", comenta Brito. Mientras, desde Rabobank señalan que su escenario "asume que el próximo gobierno mantendrá el apetito para más reformas fiscales, consolidando la normalización de la economía", señala Oreng.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE