CEO de matriz de Salcobrand: "Hoy ninguna empresa del holding está a la venta"

La entrada de la mexicana Femsa a la propiedad de Cruz Verde, mediante la adquisición del 60% de su sociedad matriz, Socofar, generó un fuerte remezón en la industria farmacéutica nacional. Una de sus consecuencias fue que Salcobrand quedó como el único de los grandes actores de esta industria de capitales 100% nacionales, pues ya antes Ahumada había sido adquirida por Alliance Boots.
Pero aún con el creciente interés de firmas extranjeras, el gerente general de Empresas SB, Matías Verdugo, asegura que ninguna de las cadenas que componen el conglomerado está actualmente a la venta.
El holding enfocado en ofrecer una amplia gama de productos y servicios en los ámbitos de salud, belleza y bienestar a sus clientes y a la comunidad en general, se compone de 12 empresas, con más de 10 mil colaboradores, en todas las regiones del país. En total, cuenta con cerca de 500 puntos de venta distribuidos a través de Salcobrand, PreUnic, DBS Beauty, MakeUp y Farma Precio. Sus ingresos alcanzando los US$1.000 millones de dólares al año, registrando más de 75 millones de transacciones anuales y un promedio de 5 millones de clientes.
Usted dijo que en 2014 iban a cerrar con US$1.000 millones en ventas. ¿Eso se logró? ¿Cuánto esperan alcanzar este año?
En 2014 tuvimos una tasa de crecimiento cercano al 8%, superando la meta de los $ 1000 millones. Este año esperamos crecer de la misma manera. Sabemos que es un año donde la economía ha estado más estancada, por eso queremos ser cautos en la proyección.
¿En una entrevista dijo además que iban a abrir 50 locales?; ¿Se cumplió o la desaceleración está afectando más de lo esperado?
Este año 2015 hemos sido muy cautelosos en los gastos y en búsquedas de eficiencias e incorporaciones de tecnologías. El otro año debiésemos seguir en la misma sintonía. Años anteriores abrimos un promedio de 30 locales en Salcobrand y 10 tiendas Preunic al año, esta año tenemos contemplado cerrar con 30 a 35 aperturas en total, considerando también a DBS.
¿Cuáles son los planes de inversión de Empresas SB, considerando que el 2017 entrará en funcionamiento su centro de distribución?
De aquí al 2017 nuestros planes son fortalecer la presencia de Salcobrand en el mercado nacional y consolidar como referentes a DBS y Preunic en el ámbito de la belleza y cuidado personal. El ingreso de capitales internacionales al mercado farmacéutico, de seguro nos planteará nuevos desafíos, y creo que debemos focalizarnos en los cambios que tendrá el mercado, si eso ocurriese. El funcionamiento de nuestro CD proyectado para el 2017, nos permitirá trabajar a mayor capacidad y a tiempo para responder oportunamente a la demanda creciente del mercado. Por lo tanto, hoy los planes de inversión están concentrados en nuestro nuevo Centro de Distribución, en la apertura de locales y en garantizar un mix de productos atractivos para nuestros clientes.
¿Cómo evalúa la llegada de Femsa al mercado chileno con la compra de Cruz Verde?
Los controladores internacionales ya debutaron en esta industria y creemos que se están tomando un tiempo para incorporar mejoras y cambios en el mediano plazo. Creo que nosotros tenemos una oportunidad para diferenciarnos en términos de la agilidad con que se tomen las decisiones y adicionalmente, en poder ir diseñando y mejorando nuestra propuesta estratégica con el activo y permanente involucramiento de los accionistas. Además, este es un mercado dinámico y muy competitivo, pero que requiere reformularse en términos de cómo se relaciona con las comunidades que impacta. Y eso es algo que ya estamos haciendo en Salcobrand, donde hemos construido instancias de participación en las diferentes comunidades, poniendo nuestro negocio al servicio de su desarrollo.
¿Qué evaluación hace considerando que hoy Salcobrand es la única gran cadena de capitales chilenos?
El que Salcobrand permanezca como la única cadena de capitales chilenos tiene varias ventajas, principalmente nos permite no perder de vista cuáles son las necesidades de los chilenos y enfocarnos en brindarles una experiencia excepcional acorde a sus expectativas y en aspectos que de verdad son de interés para nuestros clientes. Además, Salcobrand ya ha incorporado la estrategia de traer una amplia variedad de productos exclusivos y de calidad para sus clientes. Con la incorporación de DBS al grupo, hemos fortalecido el expertise en belleza del holding y eso se reflejará en el corto plazo tanto en los locales Salcobrand, como en Preunic.
¿Empresas SB tiene planes de vender la cadena Salcobrand?
Ninguna empresa del holding está a la venta. El año 2012 la empresa vivió un proceso de fusión, los cuales son difíciles para los equipos y recién este año 2015 nos estamos consolidando, en términos de equipos, procesos y cultura, alcanzando los crecimientos deseados.
¿Qué nuevos planes para aumentar el servicio al cliente tienen para Preunic?
Preunic tiene una propuesta única de atención a clientes, personalizada, con el mix más completo y precios atractivos, pese a ello, estamos buscando mejorar la experiencia con el apoyo de una consultora de nivel mundial y así poder sorprender y agradar a nuestros clientes día tras día.
¿Cuáles serían los destinos de internacionalización de DBS Beauty?; ¿Qué avances existen en esta materia, considerando que había señalado que podría concretarse en 2016?
Hay planes de internacionalización y sin duda que el formato es muy atractivo y querido por las clientas, sin embargo, no se materializarán en los próximos meses
¿Por qué genera preocupación en Salcobrand materia laboral la puesta en marcha de la Ley 20.850?
Siempre hemos creído que es constructivo crear mesas de trabajo que permitan a los actores de la industria compartir las experiencias en los asuntos sobre los cuales se legisla. En este caso, estamos realizando mesas de trabajo con el ISP y la Dirección de Trabajo para co construir una solución llevadera y que impacte en el mínimo a nuestros colaboradores. Estamos plenamente sintonizados en que la Ley Ricarte Soto es un avance en el financiamiento de diagnósticos y tratamiento de enfermedades caras, pero también nos interesa contribuir para que su puesta en marcha sea efectiva y viable.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.