Chromebook de Google quiere lograr en Chile el mismo éxito de Android
En pocos años, Google logró convertirse en el ganador de los sistemas operativos de smartphones, gracias a Android. Y Chile es uno de los mercados donde es más popular, representando entre un 70% y 80% del total de la torta.
La compañía de Mountain View va ahora a la caza de los computadores y notebooks con Chromebook, su sistema operativo que espera competir principalmente con Windows de Microsoft e iOS de Apple. Si bien, los modelos con esta plataforma se lanzaron hace dos años, a Chile llegaron hace aproximadamente tres meses. Estos son el Acer C720 y el HP Chromebook. El primero es de 11 pulgadas y el segundo de 14.
Según Camilo Clavijo, enterprise account manager de Google Chile, Latinoamerica es un mercado importante para Google. “En cada país de la región tenemos una estrategia que va de la mano de los fabricantes, así como de los canales de venta. Nuestra idea es que los usuarios tengan la misma buena experiencia que han tenido con Android en sus móviles”, dice Clavijo.
Un factor clave en lo que quiere lograr la compañía californiana está justamente en el apoyo de los fabricantes. Por ejemplo, HP trajo a Chile 2 mil unidades. “Pero obviamente la idea es tener cifras de venta muy superiores a esa. Ojalá podamos quintuplicar las ventas para la Navidad”, comenta Claudio González, gerente de productos de computación de HP en Chile.
El retail elegido para dar salida a los Chromebook fue Falabella. Pero al menos HP, ya tiene conversaciones para vender sus equipos con otras tiendas como Ripley, Paris y PC Factory, por nombrar algunas.
Y la gran ventaja tanto para los fabricantes como para Google es principalmente el conocimiento que ya existe sobre las plataformas de la gigante de internet. “El target de los Chromebook es bastante amplio. Esto, porque el ecosistema Google es bastante transversal y cada vez es más popular”, comenta González.
Otro punto a favor es el precio. Los equipos bordean los $250.000 en Chile y puede que bajen más aún. Especialmente los de pantallas cercanas a las 11 pulgadas, produciendo un reemplazo a los extintos netbooks.
Por otro lado, también a recibido algunas críticas. Principalmente en cuanto a lo cerrado de sus sistema operativo, que se acerca más a la filosofía Apple que a la de Microsoft. De hecho, en reemplazo de Word, Excel o Power Point, el usuario de un Chromebook trabaja con Google Docs.Incluso para sacar el 100% de su potencialidad hay que necesariamente tener una cuenta de Gmail. Pero cable aclarar que no es necesario estar conectado para trabajar en los programas.
Chile es un mercado bastante “early adopter” en cuanto a productos informáticos. Por lo que lo más posible es que lo que pase de aquí a fin de año con los Chromebook, pueda dar algunas luces a Google y a los fabricantes de cómo la mano con esta nueva vedette de Silicon Valley. Y así lograr casi el 10% de participación de mercado que ya tiene en EE.UU.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.