Ciarán Devane: "El acceso a la educación para todos es una meta que los países necesitan para ser competitivos"

Chile, Colombia y Perú. Esos fueron los tres países que eligió CEO de British Council, Ciarán Devane, en su primer paso por Latinoamérica en ese cargo. De visita en nuestro país, Devane comentó con PULSO la importancia de Chile para esta organización internacional británica, que se encarga de las relaciones culturales y oportunidades educacionales. Acerca de la gratuidad en la educación, plantea que para que un país sea competitivo, debe alcanzar el acceso universal.
¿Cuál es la importancia de Chile y Latinoamérica para British Council?
Hemos tenido una relación larga acá. Lo que estamos tratando de hacer es asegurarnos de que podemos equilibrar nuestras distintas actividades, tanto el lado de la enseñanza del inglés -que es algo más fácil para nosotros, tenemos una tradición en esto- como otras actividades del área cultural. El plan para Latinoamérica es seguir haciendo eso bien.
Muchos chilenos estudian inglés en UK, pero también en EEUU… ¿Cómo ve esa competencia y cómo ha evolucionado ese mercado en los últimos años?
No estoy seguro que haya competencia. Nuestra creencia es que tener experiencias y oportunidades internacionales, y que las personas estudien en EEUU, como yo lo hice, o en Reino Unido es algo bueno. Claramente nosotros creemos que tenemos un buen sistema educativo en Gran Bretaña y las personas se benefician de eso. Pero también promovemos que las personas de Gran Bretaña se eduquen en China e India. Nos gusta promover la educación de manera general y promover las relaciones. Por ejemplo trabajamos enseñando inglés en China, pero también apoyamos a los profesores de mandarín en Gran Bretaña. Personalmente lo veo como el reflejo de que estamos todos conectados en este mundo.
¿Hacia dónde van las tendencias de los sistemas educativos en el mundo?
Estamos viendo la creatividad en cómo se enseña. En el futuro veremos más aprendizaje digital. Particularmente a medida que el acceso a internet está aumentando globalmente, más personas podrán aprender inglés remotamente y no tendrá que ser todo cara a cara.
¿Qué piensa de la educación gratuita, algo que se aprobó recién en Chile?
Chile tiene que decidir, es para ustedes. Lo que sí está claro es que el acceso a la educación para todos es una meta que todos los países necesitan para ser competitivos en el largo plazo. Cómo se logra es diferente en Chile, Reno Unido, Egipto, etc.
¿Por qué?
Si queremos mejorar los estándares de vida de todos los ciudadanos, que creo que es lo que cualquier país o gobierno quiere, entonces la educación es la forma de hacerlo. Si Chile, como cualquier país, va a ser parte de ese mundo cada vez más conectado donde sí se puede ser un profesor de Filipinas conectado a una clase en Uruguay, entonces tener un aspecto internacional de la educación es algo que todos necesitaremos.
¿Cuáles son los principales desafíos para los sistemas educativos en el mundo?
Habiendo visitado Pakistán, Egipto, y hasta cierto punto Chile, lo que estamos viendo es que hay mucha gente joven entrando al sistema educativo. Ser capaces de mejorar el acceso a la educación para grandes cantidades de jóvenes, y asegurar que los profesores en particular obtengan el apoyo que necesitan para mantener la calidad de su enseñanza a pesar de que reciban más alumnos ese es el desafío ya sea en Chile, en Pakistán, en Egipto o en Reino Unido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE