Pulso

Ciclo minero

Aún no hay antecedentes que confirmen que las empresas hayan adecuado sus modelos de funcionamiento lo suficiente como para operar con más eficiencia en el escenario que se abre.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó hace unos días en Exponor que la parte más baja del ciclo minero se habría superado y que ello se observa en una mejoría del precio del cobre y en una reactivación de la inversión. Según el secretario de Estado, en la fase deprimida las empresas aprovecharon de hacer ajustes en materia de costos y el fisco se apretó el cinturón. Lo señalado por Valdés supondría que las compañías están más livianas para enfrentar un cuadro de reactivación.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

No obstante, aún no hay antecedentes que confirmen que las compañías mineras hayan adecuado sus modelos de funcionamiento lo suficiente como para operar con más eficiencia en el escenario que se abre. Esto es particularmente importante para Codelco, compañía que -según sus autoridades- logró estabilizarse con el compromiso de sus trabajadores.

La cuprera estatal tiene una serie de desafíos modernizadores que debe asumir si se afirma mejor el precio de la libra de cobre. Respecto del Gobierno, este debe dar señales adecuadas a las empresas mineras que quieran volver a invertir en cuanto a que habrá menos trabas burocráticas y más agilidad en autorizaciones, sobre todo en los cuellos de botella ambientales. Reactivada la inversión, el retornar a mejores niveles de crecimiento económico es el siguiente paso lógico.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE