Pulso

Clínicas esperan recuperar entre un 30% y un 50% de la deuda de isapre Masvida

Aseguradora mantiene obligaciones por $41 mil millones con la red de prestadores, mientras que pasivos totales ascienden a unos$136 mil millones.

Las deudas de la ex isapre Masvida con los prestadores se ha tomado las reuniones de Clínicas de Chile. El lunes por la tarde fue la última cita en que los ejecutivos discutieron sobre el tema.

La principal preocupación, aseguran conocedores de la instancia, apuntó a que aún no saben cuáles son las cifras reales de las deudas y dineros con que cuenta el interventor, Robert Rivas, para hacer frente a los pasivos de la ex aseguradora privada.

La incertidumbre, destacan, se basaría en que Rivas no les ha querido sincerar los números, mientras que en una de sus últimas declaraciones sobre el tema, a fines de mayo, el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, destacó que con las estimaciones que mantienen los dineros alcanzarían "razonablemente bien" para hacer frente a gran parte de los pasivos.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según comentó la gerente general de la asociación, Ana María Albornoz , "de acuerdo con estimaciones parciales y preliminares, la deuda de Masvida con los asociados de Clínicas de Chile podría ascender a al menos $41 mil millones".

Eso sí, los prestadores están conscientes de que no podrán recuperar esa cifra. La expectativa, señalan fuentes del mercado, es que Rivas logre responder por entre un 30% y 50% de ellas, es decir entre $12.300 millones y $20.500 millones.

Entre las instituciones médicas que figuran como mayores acreedores de la isapre estarían Indisa y la red de clínicas UC Christus, con quienes Masvida mantendría deudas de unos $8 mil millones y $6 mil millones, respectivamente.

Precisamente por eso, es que la red de salud Christus UC acudió hasta Contraloría para que ésta invalide los oficios de la Superintendencia en los que autorizó la liberación de garantías a Masvida, mientras ésta se encontraba en el proceso de búsqueda de un socio estratégico, según dio a conocer El Mercurio.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Proporcionalmente, las expectativas de las clínicas están por debajo de la de los médicos. A éstos últimos, Masvida les adeudaría unos $20 mil millones y según señalan, creen que pueden recuperar entre el 50% y el 70%.

Ahora, si la respuesta la tuvieran que dar desde el directorio de Empresas Masvida (EMV), los médicos que lo componen aseguran que la caja con la que cuenta el interventor permitirá hacer frente a no más de un 70% del total de las deudas de la isapre, pagando así $95.200 millones de los $136 mil millones que en total adeuda la compañía.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

La cifra, de todas formas, no se condice con los $76 mil millones que mantendría la isapre en garantías, que de manera desagregada $56 mil millones estarían en custodia del regulador y otros $20 mil millones en boletas de garantías con los bancos.

La petición a Contraloría se dio luego de que el propio Pavlovic descartara invalidar los oficios. "La ley expresamente nos facultaba para eso y además sería extraño porque para invalidarlos tendríamos que recuperar esos dineros que se pagaron a los mismos prestadores para volver después a pagarles lo que ellos reclaman, por lo que estamos hablando de algo que no tiene mucho sentido práctico", puntualizó.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Con todo, para que la firma comience sus pagos a los acreedores, primero Rivas debe iniciar el proceso de liquidación de la ex isapre.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE