CMPC inicia proceso de venta de emblemáticas marcas de cuadernos Austral y Mistral

Un profundo proceso de ajustes para aumentar la eficiencia de sus procesos productivos lleva adelante CMPC en el marco de sus desafíos de 2016 a 2017. A través de una presentación a sus inversionistas la Papelera, controlada por el grupo Matte, estableció como uno de sus pilares para consolidar su liderazgo en la industria forestal “focalizarse en controlar los costos y aumentar la eficiencia”.
Es justamente en este marco que el directorio de la compañía ha ordenado al gerente general, Hernán Rodríguez, iniciar un proceso de venta de activos prescindibles. Entre ellos figuran las emblemáticas marcas de cuadernos Mistral y Austral.
Esto último, según lo planteara el propio ejecutivo al directorio de la compañía, tras estimar que dichos activos siguen siendo atractivos para terceros.
Más aún, fuentes al tanto del proceso confirmaron a este medio que el proceso de la venta está en marcha desde finales de abril. Esto, luego del fuerte nivel de recordación de las marcas y su atractivo para quienes participan en este mercado.
Cabe recordar que desde 2004 CMPC no produce ni comercializa cuadernos, pero a la fecha aún mantiene las marcas comerciales: Austral y Mistral.
El valor que se estima para las marcas varía según los escenarios de venta y de quién finalmente sea el comprador entre quienes han manifestado interés, sostienen las mismas fuentes consultadas.
Sin embargo, el objetivo de la administración está claro: vender y aumentar eficiencias. De hecho, el proceso, que es calificado como abierto y competitivo, comienza con un precio mínimo de US$900.000.
Entre los ejecutivos que también estarán ligados al proceso se encuentran el fiscal de la compañía Rafael Cox, y la gerente de Desarrollo de CMPC Tissue, Jacqueline Saquel.
Desafíos. Tras concluir el mayor ciclo de inversión de su historia con la construcción del proyecto Guaíba 2, los desafíos de CMPC se concentran en el crecimiento de la capacidad de producción de papel tissue y la generación eléctrica para su propio consumo.
Para el primer trimestre del próximo año está fijada la puesta en marcha de la planta de papel tissue Cañete en Perú, cuya capacidad alcanza los 50 mil toneladas al año y requiere una inversión de US$129 millones.
Otro de los objetivos es aumentar la eficiencia de las plantas de celulosa Laja, Guaíba 1 y Maule.
A la fecha, CMPC se mantiene como la cuarta mayor productora de celulosa en el mundo, detrás de Fibria, APP y Arauco, respectivamente.
Papelera advierte efectos por altos precios de la energía y petróleo
A pesar de los bajos precios de la energía en el mercado spot, sumado a la reducción en los costos del petróleo, CMPC advierte que los contratos de largo plazo siguen estando caros en el mercado eléctrico chileno.
Esto “puede afectar la competitividad de algunos negocios de la compañía en que la energía eléctrica tiene una incidencia relevante en sus costos”. Según el último reporte financiero de la compañía, durante el año 2016 la generación propia más los contratos de suministros vigentes implicaron un déficit neto en las operaciones en Chile del 18% del consumo, el que debió ser abastecido en el mercado spot.
“Las plantas tienen planes de contingencia para enfrentar escenarios restrictivos de suministro”, afirmó la Papelera.
Pese a lo anterior, la compañía ha seguido avanzando en los planes de aumentar la eficiencia energética y la construcción de plantas de generación que le permitan un aseguramiento del suministro.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE