Cobre cerró bajo el costo promedio de mineras locales

Las señales de debilidad provenientes de la economía china continúan golpeando al precio de la libra de cobre, que ayer marcó su sexto retroceso consecutivo, llegando a un nivel mínimo desde el 10 de julio de 2009.
Y es que el reequilibrio de la segunda economía global, que se esperaba a contar de octubre, ha sido más lento de lo proyectado, lo que ha tomado por sorpresa al mercado y afectando con particular énfasis al precio de los metales. Los estímulos desplegados en septiembre por el gobierno del gigante asiático no consiguieron dar un empuje contundente a algunos sectores clave, por lo que a nivel de mercado se coincide en que la administración china debería hacer más por impulsar la actividad del país.
Tal ha sido el efecto de China, que el índice de commodities de Bloomberg completó ayer su séptima jornada consecutiva a la baja, alcanzando su menor nivel desde el 22 de julio de 1999.
El contexto bajista de los metales se ha dejado sentir en la cotización bursátil de las diversas mineras, entre ellas Antofagasta Minerals que ayer cerró con un retroceso de 4,89% en Londres, siendo la séptima mayor caída diaria de los papeles que componen el FTSE-100.
Pero lo más relevante de todo, es que el precio en el que cerró ayer la libra de cobre se ubicó por debajo del costo promedio de las mineras que toman parte en el mercado chileno. De acuerdo a Cochilco, en 2014 el costo promedio C3 -que incorpora depreciaciones, amortizaciones y costos financieros y descuenta el efecto de la venta de subproductos- fue de US$2,23. Dado ello y como se ha señalado, las distintas empresas mineras están embarcadas en fuertes planes de reducción de costos, lo que en algunas se ha expresado en recortes de personal.
Proyección bajista
De acuerdo a Ricardo Bustamante, analista de Mercados de ForexChile, el precio del cobre sigue rompiendo mínimos, donde el escenario débil para la economía china no ha variado. “Mientras las perspectivas de crecimiento para el gigante asiático sigan viéndose debilitadas, el panorama para el precio del cobre seguirá siendo negativo”, destacó.
Una presión adicional para las materias primas estaría dada por el alza de tasas en Estados Unidos, especialmente desde ayer dado que algunos integrantes de la Fed entregaron señales de que el incremento de tipos es inminente. A nivel de mercado no se descarta que ello provoque que el cobre muestre una consolidación bajo los US$2,20 la libra en el corto plazo.
En tanto, José Godoy, analista de mercados de xDirect, indicó que mientras se mantenga el escenario actual, vale decir, China siga presentando débiles datos de IPC, de crecimiento y de producción industrial, no existiría un fundamento que hiciera pensar al mercado que el valor del cobre debiese subir. “Es por eso que técnicamente hablando, de mantenerse esta situación tenemos una proyección bajista del cobre hacia los US$2,0 la libra”.
¿Y qué pasó con el dólar en el mercado local?
La debilidad del cobre y la apreciación de la divisa estadounidense a nivel global, llevó a que ésta cerrara la jornada con un avance de $3,5, volviendo a ubicarse sobre los $700.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE