Pulso

Comienza la recuperación del palacio de La Alhambra

Fue en el año 1973 que el Palacio de La Alhambra ubicado en la calle Compañía de Jesús en Santiago, fue declarado monumento nacional. Para entonces ya tenía una larga historia, pues el edificio se construyó en 1860.

Ahora y tras numerosos episodios, desde un saqueo en 1891 hasta terremotos, el edificio comenzará a ser refaccionado en tres etapas. Ayer, diversas autoridades se reunieron para dar inicio a este proyecto, entre ellos el ministro de Cultura Luciano Cruz- Coke, el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, el arquitecto Raúl Irarrázabal y el representante de la Corporación del Patrimonio Cultural, Sergio Martínez.

Hace tres años que comenzó la iniciativa de realizar este trabajo. "Este es un proyecto  muy importante, porque es el único lugar que tiene tres patios que subsisten en el tiempo. Llevo 8 meses dibujando planos y queda mucho trabajo por hacer. La idea es poder terminar en unos tres años más", cuenta Irarrázabal.

El palacio estilo morisco que hoy ocupa la Sociedad Nacional de Bellas Artes, fue diseñado por Manuel Aldunate a pedido de Francisco Ignacio Ossa Mercado, dueño y descubridor del mineral de plata Chañarcillo. El arquitecto chileno viajó especialmente a España para estudiar el palacio-fortaleza original en Granada y el nivel de detalles con que trabajó, requiere de expertos para restaurar bien cada pieza, por lo que traerán artistas artesanos especializados. "Gracias al apoyo del ministerio de Cultura y la familia Said, específicamente por José Said, ha podido ser factible obtener el dinero necesario para la reestructuración", cuenta Martínez.

El proyecto
Por la envergadura de la restauración se realizará en tres etapas. "La primera será fortalecer la estructura para evitar el derrumbe de la casa, eso incluye el cambio de cubierta de agua, instalaciones eléctricas y servicios sanitarios. El costo de estos será de $240 millones aproximadamente. La segunda etapa es el diagnostico y restauración de colores mal aplicados, depósito de cuadros, bodega y taller, museografía con aire acondicionado y ascensor; cafetería y adaptación del segundo patio para actos especiales. El costo estimativo será de $2.000.000.000. La etapa tres tendrá un jardín árabe, tres fuentes de agua, una galería y un estacionamiento subterráneo, entre otros", cuenta el arquitecto Raúl Irarrázabal.

Más sobre:Portada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios