Cómo jubilarse a los 40

La “regla del 4%” –que involucra que las personas jubiladas usen sólo el 4% de su fondo de pensión al año, ajustado a la inflación– es uno de los pilares fundamentales de la planeación previsional.
La directriz, sin embargo, se ha convertido en un foco de críticas últimamente, con retornos más bajos en los mercados financieros y una esperanza de vida en aumento como preocupaciones centrales. “Si te retiras a los 40 con un par de millones de dólares, te vas a preocupar; de emergencias financieras, impuestos, inflación, caídas del mercado, y la posibilidad de que vivas más de lo que planeabas”, dice Robert Karn, asesor de Karn Couzens & Associates, en Estados Unidos.
¿Es posible, entonces, jubilarse a los 40?
Joe Udo se retiró en 2012 a los 38 años. Sydney Lagier en 2008, a los 44. Justin McCurry tiene 36 años y no ha tenido un trabajo de tiempo completo en tres años. Los tres jóvenes jubilados, residentes de Estados Unidos, logran vivir gastando el 4% o menos de su fondo previsional anualmente.
Udo, ingeniero en computación, jubiló después de 16 años trabajando en Intel y ahorrando agresivamente. Antes de retirarse, él y su esposa –profesional de recursos humanos– hicieron una marcha blanca de dos años para ver cómo se mantenían sólo con el sueldo de ella y midiendo su ahorro.
La familia de Udo, dice, vive cómodamente con menos del 80% del que solía ser su salario. Gastan alrededor de US$50.000 al año, sacando ingresos del sueldo de su esposa, dividendos de acciones, ingresos de arriendos y dinero que Udo gana escribiendo un blog sobre su experiencia de jubilado. Tienen alrededor de US$1,4 millones en una cuenta de corretaje y propiedades de arriendo con un valor de US$600.000.
El plan es controlar fuertemente los gastos hasta que Udo cumpla 55, momento en que su hijo ya habrá salido del colegio. De todos modos, dice, va a tener cuidado de no gastar más del 4%. Además, guardan dinero para comprar acciones cuando los precios bajen, según vaticina el ingeniero.
Lagier, contadora pública certificada, preparó su retiro con una planilla que aseguraba que ella y su marido pudieran llegar a los 100 años. Cada trimestre, ella y su cónyuge –también contador– revisan sus gastos e inversiones. A pesar de la crisis financiera global de 2008, todo está en marcha.
La familia de Lagier gasta menos del 3% de su portafolio de pensión cada año. A este ritmo, dice, ese dinero llevará al matrimonio hasta los 102 años.
La contadora tiene planes de contingencia, también: la pareja tiene guardado el dinero para dos o tres años, lo suficiente como para superar otra crisis financiera sin vender acciones. Su casa vale alrededor de 21 veces lo que gastan en un año. En el último caso, el 40% de sus gastos corresponden a entretención, ropa, vacaciones y salidas a comer, lo que se puede cortar.
McCurry, por su parte, tiene un estilo de vida cómodo pero no lujoso, mientras gastan alrededor del 3% de su portafolio al año. El ingeniero en transporte y su esposa –que renunció a su trabajo en Credit Suisse en febrero– salen a comer una vez al mes y piden comida a domicilio otras veces. Tienen su casa, en un barrio modesto, pagada. Aunque tienen gustos sencillos, dice, no son minimalistas.
Además de algunas asesorías, McCurry gana entre US$1.000 y US$2.000 mensuales escribiendo en un blog sobre independencia financiera. El resto de sus ingresos viene de un portafolio que está constituido casi completamente de acciones, que aunque tienen retornos más altos, muestran una mayor volatilidad. El riesgo, dice el ingeniero, es algo de lo estar consciente.
Recomienda flexibilidad, incluso siendo disciplinado con los gastos. “Parece que muy poca gente sigue la regla del 4%”, dice. “La gente tiende a gastar más cuando las cosas están bien y gastar menos cuando las cosas están mal”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE