Pulso

¿Cómo logra Lenovo liderar el mercado de los PC en una época en que están a la baja?

Lenovo acaba de anunciar los resultados de su cuarto trimestre y del año fiscal, con cifras que sorprenden. La compañía obtuvo beneficios récord que alcanzaron los US$ 38,7 mil millones, un 14% más si se compara con el año anterior. Pero quizás una de las cosas más relevantes es que lleva 20 trimestres consecutivos superado las ventas promedio del mercado de PC en el planeta.

Y cómo si esto fuera poco, le ganó por primera vez en ventas de computadores al jugador local de Estados Unidos, Apple.

¿Cómo  Lenovo ha conseguido estar tanto tiempo en este podio? De acuerdo a Jorge Villalón, docente de temas tecnológicos en la Universidad Adolfo Ibáñez tiene que ver, principalmente, con dos factores: “El crecimiento de China, donde Lenovo tiene casi el 50% de sus ingresos; y que como el mercado de los PC sigue disminuyendo a nivel mundial, otros actores se están haciendo a un lado. Como lo hizo IBM al vender su división de PC a Lenovo o HP, que declaró que reenfocará su negocio hacia los servicios”.

El académico es enfático al resaltar que  “cuando algunos están dejando de apostar por ciertos mercados, como el de los PC, quien tome la oportunidad de hacerlo bien y barato podrá recolectar todo el espacio que vayan dejando”.

Quizás justamente por eso Yuanqing Yang, presidente y CEO de Lenovo comentó públicamente que “las ventas récord y las ganancias que obtuvimos este último año demuestran que podemos crecer y cumplir con los compromisos, independientemente de las condiciones de mercado”.

Para Daniel Acosta, gerente de mercado corporativo de Lenovo Chile,  el éxito “obedece a una ejecución  que estamos teniendo en todo el mundo, además de las inversiones que ha hecho la compañía y que nos ha ayudado a conseguir esta posición, cuidando absolutamente todos los detalles del negocio para que sea exitoso y rentable a la vez”.

Estrategia: precio
Más allá de optar por Asia como mercado clave para su desarrollo, el buen momento que vive la compañía, también se explica por una clara estrategia orientada al precio. "No hay nada más barato que comprar un Lenovo. Sobre todo si es a gran escala", dice Villalón. Según el especialista, esto  hace que los compradores corporativos se inclinen fácilmente por dicha marca. "No es difícil encontrar laptops Lenovo en cualquier empresa mediana o grande. Incluso en Chile", asevera.

Versatilidad
La estrategia de equipos económicos es sustentable  en mercados donde hay un objetivo de introducción, pero mantenerse como líder , implica un siguiente paso, que  se traduce en versatilidad. "Han sido muy eficientes en ir adoptando tendencias tecnológicas (tablets, ultralivianos y ultradelgados, entre otros) sacando versiones baratas de lo mismo con un desfase de un año o dos", aclara Villalón.

Hito: IBM
Pero uno de los aspectos determinantes para el momento que vive la  compañía china  fue la adquisición  de la división de PC de IBM. Una analogía similar se vivió cuando Japón compró tecnología para hacer automóviles a Estados Unidos en la post-guerra. La tomaron, la repensaron en su propia manera de hacer las cosas y nacieron Toyota, Honda y muchos más. En tanto, Lenovo tomó los PC de IBM y los repensaron a la manera China, con menos prestaciones pero mucho más baratos.

Con eso Lenovo ganó el know-how y aprovechando su experiencia en ese mercado, ha podido empezar a involucrarse en otros. Siempre siguiendo su estrategia,  llegando siempre en segundo lugar a ofrecer aparatos menos novedosos, pero mucho más baratos que los que hay en el mercado.

Objetivo en la mira: mundo móvil
A pesar de que consiguen vender más que el promedio, los dispositivos móviles están teniendo un auge dentro de la compañía, generando más ingresos que los PC. ¿Será éste el nicho a futuro de la compañía? "Lenovo ya lo sabe, al igual que Google y los demás. Como todos los servicios se irán a la nube, dará lo mismo cómo te conectas a Amazon, Netflix o Hulu. Lo único que importa es que funcione rápido y sea de bajo costo", afirma Villalón quien  sostiene que lo que prima ahora y que  cautivará por completo al mercado tecnológico en los próximos años son tablets, celulares y posteriormente los aparatos "vestibles" como el Google Glass los que se tomarán el mercado.

Lenovo tiene clara su misión: “dejar que Apple, Google, Samsung y los demás innoven, para luego llegar dos años después con una versión que hace un poco menos, pero más barata”, finaliza Villalón. Algo muy propio del éxito económico e industrial de China.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios