Cómo lograr que una pyme dé un salto desde China

Con un comercio bilateral creciendo a pasos agigantados, sumado a una población 78 veces mayor que la de nuestro país, China se posiciona como el primer socio comercial de Chile, siendo a la vez el mercado más grande del mundo.
Motivo suficiente para entusiasmar a los hermanos Daniel y Pablo Morrison quienes a mediados de octubre, dieron el vamos a jump2china.com, un emprendimiento que ayuda a las pymes locales a iniciar un negocio con el gigante oriental.
Con años de experiencia en el comercio exterior, ambos señalan que todo partió cuando amigos de otras labores se les acercaron para preguntarles cómo adquirir productos del gigante asiático. "Luego de viajar varias veces a China y conocer a nuestros actuales socios estratégicos, se nos ocurrió desarrollar un servicio para ayudar a emprender los negocios de quienes tenían dudas en Chile, con un modelo estandarizado y soportado directamente en China", explica Daniel Morrison, co fundador de jump2china.com.
Así, este proyecto amplió rápidamente su demanda pasando hoy a tener más de 100 emprendedores y pymes chilenas. Según el ingeniero comercial, el 50% de estos, ha solicitado algún tipo de servicio por un monto superior a los US$10 mil, más los servicios de flete internacional que entregan.
"Actualmente, China es el mercado más grande del mundo, llegando en algunos casos a ofrecer productos casi un 70% más baratos que en Chile y con la misma calidad", agrega Daniel.
¿EN QUÉ CONSISTE?
El servicio, desarrollado por estos hermanos santiaguinos, entrega una asesoría integral a las pequeñas y medianas empresas, desde la búsqueda de un proveedor hasta la internación de los productos al país. "Primero los clientes deben definir qué quieren comprar, registrarse e ingresar en nuestro sistema online para completar los formularios del servicio que necesiten o solicitar fletes en línea desde la bodega o desde algún puerto marítimo de China. Aquí, siempre les recomendamos que antes nos llamen para asesorarlos en cualquier duda que tengan", precisa Morrison.
Con ello, aseguran el envío de la compra de sus clientes con cualquier compañía china, sin intervenir en qué y cuántos productos están adquiriendo. "Cada cliente tiene necesidades y volúmenes de compra diferentes por lo que hay que buscar proveedores a la medida. En el caso de los proveedores chinos, cuando nos contactan para ofrecer sus productos lo derivamos a nuestros socios estratégicos que cuentan con un protocolo para certificar a los proveedores", afirma Daniel.
En el sitio, estas transacciones operan a través de la "Compra Segura" (donde se puede solicitar la búsqueda, negociación, pago a proveedores o auditorías de empresas y productos), y los servicios de "Tu Bodega" (todo el proceso logístico desde servicios de casilla de correo a venta de fletes aéreos y marítimos en línea sin espera de cotizaciones con tarifas transparentes.
En cuanto a los costos, jump2china.com contiene tres membresías: una gratuita que da acceso a todos los servicios de "Compra Segura"; luego la básica y premium que tienen un costo anual de US$30 y US$150 anual respectivamente. Esto, para acceder tanto a los beneficios de "Compra Segura" y "Tu Bodega".
"Junto a mi socio y hermano, Pablo, hemos invertido US$ 70 mil para financiar el flujo inicial, teniendo como meta para el segundo semestre de 2014, contar con 1.500 emprendedores y pymes en Chile, trabajando con nosotros", concluye Daniel, afirmando su intención de ampliar su servicio para emprendedores de Perú, Colombia y algunas ciudades de Brasil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE