Pulso

Condiciones de sequía prevalecen

Transcurridos ya los primeros dos meses del año, los niveles de lluvia observados a la fecha en la parte central y sur del país han sido más que decepcionantes. Registros en distintos puntos de medición sugieren un déficit de 93% frente al promedio histórico de caudales para el mismo período. Aunque si bien la temporada de lluvias de 2015 debería comenzar alrededor de abril / mayo, las preocupaciones con respecto a otro año seco en Chile (sexto consecutivo) parecen estar creciendo.

Atento a esto, creemos que los inversionistas podrían comenzar a posicionarse en  generadores predominantes térmicos (AES Gener, ECL) para evitar la exposición a la hidrología. Sin embargo, por el lado positivo, se destaca que los volúmenes de agua almacenados en los embalses utilizados en la generación de energía siguen mostrando una mejora respecto al año anterior (+11%). Aunque hacia febrero todavía se ubicaban  un 47% por debajo de los observados en un año promedio. Además, el séptimo pronóstico de deshielo publicado por el CDEC-SIC confirmó una mejora interanual de 25% en los flujos de agua registrados entre octubre y febrero, sumados a los previstos para marzo.

Finalmente, el Bureau de Meteorología de Australia actualizó su previsión ENSO a El Niño para 2015, mientras que el USNOAA señaló un 50%-60% de probabilidad de ocurrencia de dicho fenómeno dado el reciente calentamiento en la superficie del mar y otras lecturas oceánicas. La llegada de tal fenómeno suele venir acompañada por un mayor volumen de lluvia para Chile.

Destacamos que la compañía mejor posicionada ante un escenario de sequía es AES Gener, por su predominancia térmica en la matriz de generación. Además, la compañía cuenta con  un balance de energía holgado (contratos vs generación esperada) y vinculado a la producción de energía a carbón. Colbún es la generadora más expuesta a la hidrología, pero resaltamos que la compañía posee dos contratos de suministro de GNL (Metrogas y ENAP) para enfrentar un año seco. En cuanto a Endesa, la compañía se está viendo afectada por el mantenimiento y la salida forzada de Bocamina I y II, respectivamente, junto con problemas técnicos para operar la planta de GNL de San Isidro, precisamente por falta de agua.

*El autor es analista del Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE