Consultas del Rey para formar gobierno español serán el 24 y el 25 de octubre

El rey Felipe VI realizará una nueva ronda de consultas con los partidos políticos los días 24 y 25 de octubre para comprobar si esta vez se puede alanzar una mayoría parlamentaria que permita a España elegir con éxito un presidente. Las fechas están casi en el límite del plazo del 31 de octubre para formar un gobierno con el que se evite convocar unas terceras elecciones, que tendrían lugar en Navidad.
El apretado calendario de cara a una posible reelección del presidente en funciones, Mariano Rajoy, hace que el pleno de investidura tenga que celebrarse casi inmediatamente después, para que dé tiempo a que haya un debate y dos rondas de votación separadas por 48 horas.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, que confirmó ayer en rueda de prensa las consultas del rey, eludió pronunciarse sobre el posible calendario del debate. De todas maneras, los cálculos apuntan a que la votación tenga lugar el último fin de semana del mes.
La fecha elegida para los preceptivos contactos del rey con los partidos - la quinta ronda desde las elecciones de diciembre de 2015- se conoce antes de que el PSOE haya convocado el comité federal que debe decidir si esta vez los socialistas se abstendrán para permitir que gobierne Rajoy.
El Partido Popular fue la fuerza más votada en los comicios de diciembre y del pasado junio pero sin mayoría absoluta, en un Congreso muy fragmentado y con diversos vetos cruzados entre partidos que han complicado la gobernabilidad del país.
Tras la dimisión hace diez días como líder socialista de Pedro Sánchez, que hizo del “no a Rajoy” su bandera de lucha, la única fórmula previsible para desbloquear el escenario político y facilitar la formación de un gobierno es que la mesa ejecutiva del PSOE rectifique su posición y facilite con una abstención la elección del líder del Partido Popular.
Los principales responsables de la gestora provisional del PSOE han insistido estos días en que la peor alternativa es volver a las urnas, aunque sigue habiendo voces al interior del partido que rechazan la posibilidad de abstenerse.
El presidente de la gestora, Javier Fernández, admitió el martes que existe un “rechazo compulsivo” ante los casos de “corrupción oceánica” que ha rodeado al PP, aunque añadió que no se puede “construir una barricada ética ni moral” frente a ese partido por respeto a sus ocho millones de votantes.
“Hay que estar en condiciones de admitir y asumir y convivir con la decepción, y este es un principio ineludible en política”, sostuvo ayer en una entrevista en Tele5, advirtiendo que en cualquier caso si el PSOE facilita finalmente la investidura de Rajoy no le daría estabilidad.
De celebrarse finalmente un debate de investidura a finales de octubre, sería el tercero del año, después de que el entonces líder socialista Pedro Sánchez fracasara en ser elegido en marzo y Rajoy sufriera otra derrota en agosto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.