Daccarett apuesta a Vendomática
Empresario de tomo y lomo, a sus 46 años ya tiene 10 compañías y 4 directorios. Su más reciente adquisición es Vendomática y será la que copará por el momento de lleno su tiempo. Daniel Daccarett confiesa que no toma café, sin embargo, ha comprado la pionera y mayor empresa de vending (maquinas expendedoras) del país.
De sus máquinas salen anualmente mas de 55 millones de café y otros productos. Por su disponibilidad y conveniencia (a toda hora y en cualquier lugar) este servicio se ha convertido en parte importante de la jornada laboral o de estudio.
Su desembarco en este negocio llegó por una oferta del dueño y fundador Raúl Markmann, quien el año pasado decidió poner a la venta la compañía. Si bien en el proceso hubo otros interesados, Markmann llamó a Daccarett a quien conozco hace 20 años por negocios en conjunto.
"Cuando yo partí, él me daba crédito y me ayudaba. Él me pedía que le buscara cosas para las máquinas y yo le cooperaba porque él operaba las máquinas", recuerda Daccarett.
El proceso de negociación comenzó a principios de octubre del año pasado y dos meses después se concretó la venta con su llegada a la empresa como vicepresidente
ejecutivo, tras realizar una capitalización de $1.000 millones, quedando Markmann como presidente del directorio.
Cuenta que desde ese entonces ha trabajado de lunes a viernes desde las 6.30 de la mañana hasta altas horas de la madrugada. Como anécdota, recuerda que el primer día recortó la portada de un diario porque había perdido el Colo Colo y y la puso en el diario mural del taller. Es su estilo que sorprende gratamente a la gente. "Este sábado tenemos inventario, y en la hora de almuerzo una parrilla y yo de parrillero. A mí me enseñaron a liderar con el ejemplo", afirma.
LAS PRIMERAS JUGADAS
En el corto tiempo a cargo de Vendomática, el empresario ha renovado la imagen de la empresa y ha importado nuevas máquinas que llegarán en los próximos dos meses. En la parte comercial, señala que "cambiar la forma de vender es súper importante. Que las empresas deben entender que es un servicio que le dan a sus empleados para que estén mejor y por eso apuntamos a las empresas top, que no necesariamente son las mas grandes o las que más ganan, si no las que se preocupan por sus empleados", afirma Daccarett.
La tecnología es un tema que lo apasiona, por lo que ya está avanzando en el estudio para incorporar un tablet que exhibirá publicidad de las marcas, la habilitación para pago electrónico y otros medios de pago.
En cuanto a productos, ve interesante la incorporación de otros como Coca Cola Cherry, Coca Cola sin cafeína y Coca Cola lima.
En paralelo, Daccarett piensa aumentar los beneficios de las 80 mil tarjeta Vendocard. "Actualmente, esta tarjeta es un medio de pago que se descuenta de la liquidación de sueldo de los consumidores", explica. El plan es que en cualquier máquina -no sólo en la de la oficina- se pueda pagar con la tarjeta... a lo largo de todo el país. En un mediano plazo, la idea es que se puedan recargar tarjetas Bip, celulares e incluso que se pueda sacar plata y que se descuente por planilla.
SU FACETA EMPRENDEDORA
Si bien descarta iniciar el plan de expansión a otros países, al menos durante este año tiene una meta clara: llegar a facturar US$50 millones por ejercicio de aquí a cinco años.
"Me he encontrado con un equipo súper comprometido con mi estilo de liderazgo. Me gusta motivar y soy muy exigente y comprometido con la excelencia. Las cosas se deben hacer bien a la primera", afirma el empresario. Y añade: "Don Raúl (Markmann) se siente reflejado en mi cuando me ve, porque es como cuando él empezó hace varios años atrás", y "por eso logró que Vendomática se convirtiera en el genérico de la industria: las vendomáticas".
Hoy la empresa tiene 9.874 máquinas entre Antofagasta y Puerto Montt, con oficinas en seis ciudades. Sin embargo, señala que por temas de logística no está contemplado llegar a otras regiones.
El mercado es exigente, dice, por lo que buscará seguir mejorando la calidad del café que se entrega. Por lo mismo, está evaluando importar máquinas que generen un producto más elaborado.
"Hoy, los cafés que más se venden son primero el capuchino y luego las llamadas mezclas como cappuccino vainilla y otros sabores. Los chilenos están más sofisticados para consumir café", dice Daccarett, quien se describe un emprendedor a la antigua: "Aquí hay que trabajar. Se pinta una cuestión súper bonita y el éxito sólo llega como consecuencia de hacer bien las cosas siempre. Cuando salimos de la universidad todos creemos que vamos a triunfar emprendiendo, pero poco sabemos de los múltiples problemas que hay que sortear, como son las cuentas por cobrar, los morosos, y gente que no te contesta o que te tramita".
Sin embargo, Vendomatica ya es una empresa consolidada, destaca.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE