Pulso

Deuda consolidada: Equifax propone al Tribunal de la Competencia una alternativa

La empresa Equifax no se quedó en las intenciones. La compañía -con sede en Atlanta y que desde 1979 está presente en Chile- presentó una consulta al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia para que se le permita lanzar un nuevo servicio denominado Exchange, que en simple ofrecería a sus asociados (en un principio el retail, pero que se podría extender a operadores de otras industrias en el futuro) la información consolidada sobre deudas morosas (negativa) y al día (positiva) de las personas.

Actualmente hay un proyecto de ley en el Congreso, ingresado por la anterior administración en agosto de 2011, que ha tenido hasta ahora un lento trámite legislativo, y que ha estado marcado por el enfrentamiento entre la industria bancaria y el retail financiero, además de ser objeto de observaciones de constitucionalidad.

Este proyecto plantea consolidar en un registro único -el Sistema de Obligaciones Económicas (SOE)- la información sobre deudas negativa y positiva de las personas, que sería regulado por la Superintendencia de Bancos. Hoy el retail posee un registro privado sobre compromisos morosos que administra a través del Boletín de Informaciones Comerciales, y la información positiva es propiedad de cada retailer. Sólo existe información pública de deudas al día en el sector bancario, no así de otros oferentes de crédito como el retail financiero.

La propuesta

“Este proyecto tiene por objeto crear un nuevo servicio, consistente en ofrecer a empresas del retail informes comerciales de personas naturales que incluya información crediticia positiva, complementando así la información crediticia negativa actualmente disponible”, dice la consulta presentada al TDLC firmada por el gerente general de Equifax Chile, Carlos Johnson, y el gerente de finanzas, Eduardo Palma. La firma cuenta con la asesoría del estudio Pellegrini & Cía.

Según la consulta, la recolección de información financiera positiva permite “premiar a los consumidores” con buen comportamiento crediticio y a quienes se han recuperado de una situación morosa pasada. Incluso, señala que esto permite fomentar la competencia a su respecto, mediante la oferta de créditos a más bajo costo.

Se precisa que el informe comercial que se pondrá a disposición de los clientes (las empresas que entregarán la información) será de forma agregada, es decir, exhibirá el total que un determinado usuario adeuda en el sistema acopiado por las compañías asociadas al Exchange. En otras palabras, se señala que “bajo ninguna circunstancia” se desglosará ni se podrá conocer con qué compañía tiene deudas cada persona.

“La creación del Exchange responde a la necesidad manifestada por empresas, consumidores y autoridades de prevenir el sobreendeudamiento y evitar fraudes. Se trata de un nuevo servicio que entregará sustanciales beneficios a los consumidores, a la industria financiera, al retail y a la economía en general, corrigiendo una actual deficiencia del mercado”, dice la propuesta.

La plataforma será de propiedad de Equifax, el que será el encargado de acopiar, administrar, procesar, analizar e interpretar los datos de los aportantes. El servicio se ofrecerá a las empresas de retail, sin perjuicio, se precisa, que pueda extenderse a operadores de otras industrias en el futuro.

La información de los consumidores sólo será entregada con su consentimiento expreso, por huella dactilar y excepcionalmente de forma remota, destaca Equifax.

El precio del servicio aún no se encuentra definido, salvo en cuanto que éste tendrá un componente fijo más otro variable. Se añade que cualquier consumidor podrá adquirir, sin restricción, su propio informe comercial.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE