Día de la Cerveza: La evolución hacia lo gourmet
En asados, fiestas o reuniones, este brebaje milenario se ha convertido en protagonista. Los chilenos se han refinado en su consumo y la industria artesanal ya representa el 1% del mercado de alcoholes.
Tiene más de 6.000 años de antigüedad y, junto al vino se ha convertido en un must en encuentros de cualquier en tipo nuestro país , y este viernes 4 de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza.
Sólo en los últimos seis años, el consumo de esta bebida pasó de 28 a 46 litros anuales por habitante. Es decir, un crecimiento de casi 60%. Este incremento se observa principalmente en el segmento artesanal, cuyo aumento ha sido de 15% sobre el año anterior, representando el 1% del mercado del alcohol. "En Chile se está desarrollando un concepto de 'cultura cervecera', tanto en los productores, como en los consumidores, los que son cada vez más sofisticados", dice Alejandro Kunstmann, subgerente de marketing de Cervecería Kunstmann.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
El día de la cerveza partió en 2007 como una celebración local en Santa Cruz, California y rápidamente se extendió por el globo. Sólo en 2016, cerca de 270 ciudades en más de 60 países con actividades en torno a este brebaje.
Gastronomía
Desde la industria señalan que en los últimos años ha existido una evolución que se traduce en tendencias como la introducción de la cerveza como ingrediente en la gastronomía. "Es un fenómeno muy interesante y que sigue lo que ha pasado en localidades como Inglaterra, Alemania, Bélgica o EEUU. Estos países han logrado posicionar a la cerveza como un ingrediente gourmet, pero además, le han dado un lugar preponderante en la mesa a través de los maridajes", cuenta Felipe Pizzaro, beer sommelier y juez director de la Copa Cervezas de América.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
También han surgido una serie de bares especializados. Hace cinco años había tres o cuatro. Hoy son más de 20 lugares en que no sólo venden cerveza, sino que la han integrado en los platos, como ha ocurrido con Kross Bar y el Bar Cervecero Kunstmann Kneipe. En el primero, el menú contempla preparaciones como crudo, pizza y el "guiso de la casa", en que el tapapecho Angus es braseado largas horas con cerveza Kross Stout. El segundo tiene opciones como pizza cervecera, en que la masa se hace con cerveza o las baby ribs, en que las costillitas de cerdo horneadas en cerveza lager y torobayo. Se suman también a esta lista: Uncle Fletch, Barbudo, Mar y Tierra y Flannery´s.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Pizarro señala que las opciones son infinitas. "Si bien el vino ha tenido históricamente un rol muy importante en la mesa, la cerveza también lo puede tener. Dependiendo de las características de la preparación se da un maridaje", apunta Pizarro.
Por ejemplo, si se trata de una preparación donde hay un pescado blanco como la reineta o merluza austral, se puede acompañar de alguna tipo lager, golden ale o la pale ale. En el caso de las carnes, como el cerdo, la combinación ideal sería una salsa mostaza-miel y una pale ale o blond ale. "A la hora de maridar hay que pensar en dos factores: peso (donde se ve la forma de cocción y grasitud) y volumen. Por ejemplo, si se trata de algo muy picante, la gente suele buscar algo refrescante y liviano. Sin embargo, sería una pésima opción, porque la carbonatación va a subir la sensación de picor. Lo adecuado es optar por una cerveza con menos lúpulo. La IPA (India Pale Ale) sería ideal porque con su amargor elimina el sabor en boca", apunta el sommelier.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
El Bar Cervecero Kunstmann Kneipe festejará desde el jueves, con descuentos de 15% para las cervezas y lomito IPA. El viernes se aplicará ese descuento a todas las especialidades.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.