Pulso

Divisiones de consumo se contraen, pero ganancias en segmento personas hasta se duplica

Las Divisiones de Consumo, que otrora fueran las punta de lanza de la bancarización y que atendían a los segmentos que en promedio tuvieran un rango de ingresos de entre $150.000 y $400.000, parecen estar en punto muerto. Crecen en línea con el sistema o reducen su peso, esto en un escenario donde el riesgo se ha mantenido estable, pero en el que la desaceleración podría llevar a un incremento en el desempleo y la morosidad.

En términos nominales, las divisiones de consumo de los grandes bancos muestran tasas de crecimiento planas a septiembre -sino derechamente una contracción.  Y es que mientras Banefe crece año a año en colocaciones de consumo un 0,91% y Credichile un 1,41%, BCI Nova se contrae un 8,19%.  De hecho, estos niveles están muy por debajo de la expansión de 13,9% que a dicho mes anotó el segmento a nivel industria.

Así, las únicas divisiones que muestran una expansión en consumo son Banco Condell y Banco Desarrollo, con un 15,28% y 8,35%, respectivamente.

Todas las divisiones fueron consultadas sobre las cifras, sin embargo sólo BCI Nova respondió. La compañía señaló que  “desde fines del año recién pasado y durante el primer semestre de 2014, se ejecutó un proceso de ajuste y adecuación de BCI Nova, adaptándonos a las nuevas condiciones que se presentan en la industria. Finalizado ya este proceso en agosto del presente, hemos iniciado una nueva dinámica, que en el último trimestre móvil nos proyecta con tasas razonables de crecimiento del consumo para 2015 junto a tasas de riesgo muy controladas”.

El riesgo en un escenario de desaceleración económica, sumado a la reducción de la Tasa Máxima Convencional (TMC) y la ausencia de un sistema de deudas consolidadas -ha señalado la banca en innumerables ocasiones- ha llevado al sistema a reducir su exposición a los segmentos más riesgosos, justamente aquellos que habitualmente son atendidos por estas divisiones.

De hecho, la caída en el peso de las colocaciones no es menor. En 2012 el total de préstamos de las divisiones anotaba un alza interanual de 13,56% y de 16,17% en consumo, expansión que empezó a contraerse en 2013. Así, desde el 3,22% que representaban los créditos de estas divisiones en los balances de sus bancos a septiembre 2011, pasaron a un 2,9% al mismo mes de este año; y para el caso de consumo, se llegó a un 12,16% desde un 14,75% en el mismo período.

En su último Informe de Estabilidad Financiera, el Banco Central señaló que “en los créditos de consumo, el menor crecimiento es transversal entre los bancos, acentuándose en las divisiones especializadas”.

En esa línea, el informe indica que “el menor crecimiento del crédito comercial y de consumo se ha dado en un contexto de condiciones de costo más favorables, pero con requisitos de acceso que han aumentado y una demanda que se ha debilitado”.

En medio de esto, la Asociación de Bancos estimó que casi 70 mil deudores en créditos menores a los $4,8 millones han salido del sistema en los últimos doce meses tras la reducción de la TMC. Aún la Superintendencia de Bancos debe entregar un informe al Congreso analizando los efectos de la ley.

Con todo, la salida de los segmentos más riesgosos no parece estar perjudicando a los bancos. En sus estados financieros al tercer trimestre, Banco de Chile reporta que el segmento minorista -que agrupa a personas y pymes- anotó un resultado antes de impuestos de $225 mil millones, por sobre los $212 mil millones del mismo mes del año anterior, en tanto BCI indicó que su segmento Banco Retail -que agrupa también personas, preferencial, Tbanc y Nova- pasó de $73 mil millones a $91 mil millones. La banca Pyme y Minorista de Scotiabank -que atiende personas con ingresos de hasta US$1.000 y PYMES- pasó de anotar un resultado de $22.174 millones a septiembre de 2013 a $24.964 millones al mismo mes de este año.

En tanto, Santander señala en su estado financiero de septiembre que el aporte de Banefe Individuos al banco  creció de $7 mil millones a $15 mil millones, en tanto CorpBanca indica que el resultado antes de impuestos de Banco Condell pasó de $5 mil millones a $6.817 millones.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE