Pulso

Editorial: Energía y efecto sobre la competitividad

Otro proyecto de energía rechazado. Diversas causales en distintas instancias, pero con un denominador común: trabas ambientales u oposición de comunidades cercanas. Quizás las empresas del rubro tienen aún mucho terreno que avanzar en la elaboración de sus proyectos, la medición del impacto que provocan o las compensaciones asociadas, pero no es en este punto donde radica el efecto más perjudicial de estos rechazos. Finalmente, el mercado proveerá las soluciones a su alcance para enfrentar la creciente demanda energética. Por cierto, ello tendrá un impacto sobre los precios y, tal como ha sucedido en los últimos años, también sobre el medioambiente, al resultar privilegiadas tecnologías más contaminantes, pero a la mano.

El mayor problema dice relación con el deterioro que esta situación supone en términos de precios de energía para los habitantes del país y, en particular, su sector productivo. Se suma a ello la señal negativa que esta coyuntura implica para la institucionalidad y la seguridad en el desarrollo de los proyectos. Como consecuencia, no será de extrañar que -cada vez en mayor medida- la plaza local sea sustituida por otros mercados donde los inversionistas puedan emplazar sus proyectos, de manera más competitiva, dejando a nuestro país limitado a la explotación de recursos naturales y negocios no transables.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE