Ejecutivos de SCA habrían vulnerado siete normas del código interno de conducta

El Código Interno de Ética de SCA, la multinacional sueca involucrada en el caso de colusión en el mercado del tissue, es uno de los documentos incautados por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desde las oficinas de la compañía.
El documento de 25 páginas, al que tuvo acceso PULSO, detalla una serie de normas a las que estaban sujetos los funcionarios en Chile de la mayor papelera del mundo y que, tras conocerse el caso de colusión, salta a la luz pública.
En base a este documento se advierte que los ejecutivos involucrados habrían incumplido siete normas internas.
“El compromiso de SCA es crear valor para sus accionistas, establecer relaciones basadas en el respeto, la responsabilidad y la excelencia con sus empleados, clientes, consumidores, accionistas y otros socios comerciales, y hacerlo de una forma social y medioambientalmente responsable”, señala el escrito. Dicho compromiso se habría vulnerado según fuentes ligadas a la investigación debido al impacto que habría generado la colusión con el precio final que pagaron los clientes a derivados del papel como servilletas, toallas, confort y pañuelos.
Si bien el documento de la sueca no se refiere abiertamente a normas de compliance, sí admite que “todas las unidades de SCA, como mínimo, respetarán estrictamente la legislación nacional o los convenios colectivos”.
Sin embargo, el mayor foco que sería usado por la FNE para ratificar la responsabilidad de los ejecutivos ligados a la colusión está en el apartado en el que la SCA nombra las obligaciones a sus trabajadores en el área de práctica laboral.
“Los empleados de SCA deberán practicar la honestidad y la integridad en todos los aspectos de su relación con otros empleados, clientes, proveedores, otros socios comerciales, comunidades y autoridades del gobierno”, consigna el Código de Conducta.
Incluso más: en otro de sus puntos, la empresa advierte directamente a sus trabajadores de no incurrir en prácticas de corrupción. “Ni SCA ni ninguno de sus empleados realizará pagos o sobornos ilegales o impropios y se abstendrá de participar en prácticas comerciales corruptas (...) Generalmente, la legislación antimonopolios y de competencia justa prohibe actividades que limitan el libre comercio o la competencia. SCA llevará a cabo sus actividades comerciales cumpliendo plenamente dicha legislación”, sostiene la compañía.
El caso
Según el requerimiento de la FNE, los ejecutivos de SCA junto a los CMPC se reunieron para coordinar los precios y cuotas de mercados en diversas ocasiones. Algunas de las citas fueron convocadas en hoteles de la capital como el Hotel Director, Hotel Marriot, Hotel Intercontinental y Hotel Radisson.
Miguel González Pinto, Felipe Barahona Undurraga y Eduardo Hola Cheul fueron parte de los ejecutivos que asistieron a dichas citas en representación de PISA (hoy SCA).
Así por ejemplo entre 2011 y 2012, Eduardo Hola recibió en su domicilio particular de parte de Felipe Álamos información sobre el alza de precios y posicionamiento de precios relativos para implementar en el mercado, lo que denominaron coloquialmente “Parte de Matrimonio”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.