El consumo de carne en Chile casi duplicó el promedio mundial 2011

Más de 84 kilos de carne por persona se consumieron el año pasado en nuestro país, presentando un alza de 2,6% respecto a 2010. La cifra fue entregada por el ministro de Agricultura, Luis Mayol.
La carne de ave lidera las preferencias de consumo con 36,1 kilos por habitante al año, seguido por el cerdo con 25,7 kilos y en tercer lugar el bovino con 21,7 kilos, según el estudio de comportamiento del consumo de carnes en la población chilena.
Estimaciones de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, (Odepa) indica que desde 1998 la carne de ave es la preferida por los consumidores nacionales. Según el ministro de Agricultura, el liderazgo de la carne de ave se debe a que "ha tenido una sustancial baja en sus precios", lo que indica el mayor acceso al producto. Actualmente, la industria avícola es autosuficiente con el consumo nacional, pero se importa un 16% para regulación de precios, normalizando el mercado.
Consultado sobre la colusión de las empresas avícolas, Mayol manifestó que "siempre ha habido una preocupación en el ámbito agrícola, porque haya transparencia en los mercados en general y no exista colusión".
Sobre las carnes de bovino, se observó una baja en 2011 (-8,7%), revelando que el consumo aproximado por habitante es de 21,7 kilos. El descenso se debe al aumento de los precios internacionales de este producto.
Sin embargo, en el mercado actual, la mitad de carne bovina se importa y el 50% se exporta, lo que indica un abastecimiento de carne nacional, ya que Chile está libre de fiebre aftosa y el mal de la "vaca loca" lo que favorece el área local.
En términos nacionales el cerdo genera un favorable consumo de 25,7 kilos. Además, resulta importante destacar que Chile es el quinto exportador de carne de cerdo a nivel mundial, lo que evidencia una preferencia en el mercado extranjero.
Un recuento de los precios indica que la carne de ave en los últimos 15 años, ha bajado $360, la de cerdo $60 y la de bovino ha subido $300, cifras que favorecen la preferencia de los consumidores.
Respecto a los 84,2 kilos que se consumieron por persona el 2011, Mayol dijo que "nos sitúa en un nivel que coincide con la estimación que realiza FAO para los países desarrollados y casi duplica el promedio de 42 kilos que se estima como consumo per cápita anual a nivel mundial", valores que se respaldan con el alza de 2,6% respecto de 2010 en el consumo nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE