Pulso

El "Crowdfunding" deportivo

El pasado domingo se terminaron los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde Chile, a primera vista, tuvo una buena participación. Luego de estas grandes instancias deportivas, especialmente las que no son relacionadas al fútbol, sale la misma pregunta de siempre: ¿Es suficiente el financiamiento de las carreras deportivas de nuestros representantes?

Seguido repetimos la frase de que las grandes empresas y/o el Estado debe apoyar más a los atletas. Pero es importante hacer este mismo llamado de atención a las pequeñas y medianas empresas, a las municipalidades y/o a las personas naturales, ya que por medio de las plataformas de crowdfunding o “fondo de multitudes”, todos podemos apoyar el deporte en distintas áreas: en el desarrollo de nuevas tecnologías, aumento en la infraestructura y en el financiamiento a los atletas, todo lo anterior, a través de sitios en internet especializados en el tema.

Ejemplo de esto es lo que realizó el nadador americano Anthony Ervin,  quien logró ser medallista olímpico. Ervin recaudó  US$12.000 para financiar sus gastos en la copa del mundo del 2012, ofreciendo a cambio rutinas personalizadas a las personas que aportaran.

La española Carolina Marín, quien recientemente ganó el oro mundial de Badmington, también logró grandes avances gracias a esta fórmula. En su campaña, Carolina logró recaudar 3.000 euros para sus entrenamientos, y una vez que logró su medalla, varias empresas se le acercaron para patrocinarla, transformándose en una de las referentes en este deporte, que generalmente es liderado por asiáticos.

El crowdfunding es una excelente opción para atletas de todas las disciplinas que necesitan apoyo económico para desarrollar sus carreras. Sólo deben elegir la mejor plataforma para la difusión de su proyecto deportivo, definir el tiempo en que éste estará arriba para que el público pueda hacer su aporte y establecer el monto total a conseguir. Todos los anteriores, puntos  vitales a considerar dentro de este nuevo concepto de financiamiento, ya  que, si no se elige una adecuada plataforma, no se define correctamente el tiempo en que estará disponible el proyecto y/o no se consigue el monto mínimo establecido para hacer efectivo el proyecto, éste no se lleva a cabo y las donaciones no se harán efectivas.

*Gerente de marketing Acción Total.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE