Pulso

¿El fin del risk-on/risk-off? ¿Qué podemos esperar?

Con el acuerdo fiscal provisorio alcanzado en el Congreso de Estados Unidos, los mejores datos sobre la actividad económica en China y una calma en los mercados financieros en Europa, los inversores parecen haber retomado el optimismo en la renta variable.

En nuestra visión, la reducción considerable de los riesgos que, hace un año  aparecían como mucho más probables, ha generado un vuelco todavía tímido hacia el mercado de acciones.

No obstante, quizás se esté entrando en un período adonde deja de aparecer el riesgo sistémico en forma tan violenta, caracterizado por exposición a activos de riesgos o huidas hacia activos seguros en forma violenta (conocido como risk on/risk off).

Algunas implicancias para la construcción de un portafolio de inversión internacional en el nuevo contexto son:

1. Los bonos del tesoro de Estados Unidos reducen su rol de activo de resguardo. Por lo tanto, cambiará el comportamiento típico de caída de las tasas implícitas al tiempo que las acciones caen y viceversa. La tasa de interés de la política monetaria comenzará a jugar un rol más activo. En el nuevo escenario, el aumento del precio de los bonos (caída de yields) se moverá junto al incremento en el valor del equity.

2. El dólar comenzará a reaccionar positivamente con la tasa de interés norteamericana. En el escenario actual, el dólar es un activo de refugio y, por lo tanto, se aprecia cuando se huye hacia los bonos (relación negativa entre el dólar y el rendimiento).

3. Aumenta el beneficio de la diversificación dado que se reduce la correlación positiva entre los activos de riesgos.

4. Gana la selectividad de compañías, sectores y países. Dado que las ganancias por escoger correctamente el activo financiero aumentan, los fundamentos de las empresas y países comienzan a ser más importantes.

5. Probablemente aumentará la participación de los inversores en la renta variable. Esta rotación hacia el equity aumentará las valuaciones de los índices y comenzarán a diferenciarse a través de las ganancias. Será más difícil encontrar activos subvaluados y tenderá a prevalecer un enfoque más basado en el crecimiento de las ganancias.

*El autor es analista senior de Nevasa.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE