El inicio de la nueva revolución videocéntrica

Los chilenos pasan un total de 13 horas semanales mirando videos en formatos digitales. Es decir, 7,6 horas más que el tiempo destinado a ver televisión tradicional, según cifras de la consultora IMS Internet Media Services. Con un espacio que genera tanta demanda por parte de los usuarios, las redes sociales hicieron su apuesta: Twitter con Periscope y Facebook con la reciente implementación de Facebook Live. En tanto, el crecimiento explosivo de Snapchat -la red que permite transmitir videos que se autodestruyen en 24 horas- habla por sí sólo. Este mes habría superado la cantidad de usuarios únicos de Twitter, llegando a 150 millones de cuentas activas.
Periscope alcanzó los 10 millones de usuarios en tan sólo 4 meses y, hasta el momento, es considerada como una de las plataforma sociales con más rápido crecimiento. ¿Podría haber tenido el mismo éxito si no existieran redes como Twitter o Facebook? Probablemente, no. A pesar de que en el mercado existen sitios y aplicaciones desde hace mucho tiempo como Livestream o Ustream, éstas no han tenido la misma repercusión. Esto, señalan los expertos, se debe a que se necesitaba un periodo de aprendizaje en que los usuarios adquirieran nuevos hábitos, espacio que ya se cumplió y que tiene al sector video como protagonista del consumo digital no sólo en nuestro país, sino que en todo el mundo.
El aumento en la velocidad de las redes móviles es uno de los factores determinantes para este consumo desbordado. Según datos de 5G Américas (organización de firmas relacionadas a las telecomunicaciones), América Latina y el Caribe son la segunda región del mundo donde más crece 4G, con un aumento interanual del 268%, superada únicamente por Asia Central y del Sur combinadas. Además, el uso de datos móviles creció 127% en sólo 15 meses, debido principalmente a los smartphones. “Los servicios móviles son la principal vía de conexión a diversas redes sociales para la mayoría de la población de América Latina. El arribo de nuevas tecnologías de banda ancha móvil permite la utilización de nuevas formas de comunicación como el video. Así como la tecnología evoluciona para permitir la utilización de nuevos servicios, las redes sociales también evolucionan al incorporarlos y darles difusión”, dice José Otero, director de 5G Américas para América Latina y el Caribe.
El live streaming no sólo está cambiando la forma de consumir contenido, sino también la construcción de imagen de marcas. Ya no sólo se trata de herramientas para mostrar el backstage o tener sesiones de Q&A entre artistas y sus seguidores. “Ahora los negocios están creando ofertas especiales para Snapchat, que dada la naturaleza de la plataforma sólo duran un día y que incentivan a los consumidores a ir rápidamente por ellas. En el caso de Snapchat, captó con mucha fuerza qué es lo que buscan los millennials y las generaciones que vienen detrás”, cuenta Rodrigo Saavedra, gerente general del capítulo chileno de la International Advertising Bureau (IAB Chile).
Desde el mundo publicitario también se proyecta como uno de los formatos más importantes y se prevé que su crecimiento siga siendo a tasas de dos dígitos hasta 2018. “Cada día vemos como este perfil ‘videocéntrico’ crece. Ya no sólo se trata de videos, también hay gift animados y la introducción de la realidad aumentada”, enfatiza Saavedra.
Es por esta razón que ya se puede disfrutar de contenido en 360° en Facebook y Youtube. En tanto, Snapchat se prepara para introducirlo. Además, en el corto plazo introducirá la publicidad entre historias, con lo que la plataforma estaría robusteciendo sus finanzas como modo de preparación a su posible lanzamiento a la bolsa previsto para 2017.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.