El sello de CES 2016: un sinfín de lanzamientos y tendencias
La ciudad que nunca duerme empieza a recuperar su aparente calma luego de una semana marcada por CES -Consumer Electronics Show- que congregó a más de 190.000 personas en Las Vegas, todo con un solo objetivo: descubrir nuevos desarrollos y tendencias que prometen revolucionar la industria tecnológica.
Moverse por la ciudad era sencillo y fluido hasta que llegaba la hora de ir al Centro de Convenciones de Las Vegas, donde las aglomeraciones y éxtasis de los geeks por encontrar gadgets que parecían más cercanos a la literatura de ficción era patente.
A pesar de que en los últimos años este encuentro ha tenido más consistencia en materia de seguridad, luego de los atentados en París, CEA (organismo organizador de la feria) dio a conocer que en la edición 2016 contaría con seguridad en el acceso del mono riel que daba al centro de convenciones, como también en cada puerta del recinto, donde cada persona era revisada antes de entrar.
El sello de las jornadas fue claro: un sinfín de lanzamientos y tendencias, entre las que se pudo apreciar cómo la conectividad está dotando de más inteligencia a distintos artefactos. Tal como ocurrió con el refrigerador de la línea Signature que presentó LG, que permite que una de sus puertas se transparente, evitando que éstas se abran innecesariamente, para reducir el consumo energético; además de contar con otros sensores y cámaras con los que se puede monitorear desde el smartphone qué productos hay o no en el refrigerador y cuándo vencen.
Los drones fueron otros que cautivaron a los usuarios y no sólo Parrot con sus minidrones que realizaban bailes sincronizados, sino también otros capaces de cargar a una persona y trasladarla y, quién sabe, quizás convertirse en el transporte del mañana.
Dejando de lado los pabellones de Denver y Frankfurt, este año el mundo automotor acaparó las miradas en CES, donde se dio cuenta de prototipos nuevos o alianzas inesperadas como la de Ford y Amazon, que ahora no sólo buscan tener un auto o casa inteligente respectivamente, sino también generar un ecosistema donde todos los dispositivos y vehículos interactúen.
La apuesta de los chinos
Si bien durante mucho tiempo, China ha sido sinónimo de manufactura en el rubro tecnológico, hoy empresas como Huawei y Xiaomi buscan cambiar esta imagen. Por ejemplo, Huawei que presentó productos en CES como el reloj inteligente para mujeres, una tablet y un nuevo smartphone, Mate 8 -donde Chile está en la primera camada de países que podrán contar con estos productos-, está invirtiendo entre un 10% y 12% de sus ingresos en I+D. Además, Tyrone Liu, CEO del negocio de consumo de Huawei para América Latina, contó que las expectativas de crecimiento a nivel global para 2016 serán de un 30%, lo que dejaría a la compañía cada vez más cerca de Samsung, que lidera el market share. Sin embargo, “hoy la gran apuesta de Huawei está en crear una imagen de marca consistente, queremos que la gente nos conozca. Por lo mismo es que gran parte de la inversión estará destinada a acciones de marketing”, contó a PULSO el ejecutivo. Lui señaló que esta estrategia ha permitido que el conocimiento de marca creciera de 37% a 65% en la región. Hoy su participación en el mercado a nivel mundial es de 9,5%, que deja a la compañía china en el tercer lugar del mercado. En tanto, su participación en América Latina supera actualmente el 13%. Según datos de voceros de la compañía en nuestro país ya se consolidaron como el segundo actor del mercado y, de acuerdo a lo que plantea Liu, “en 2016 buscamos ser los primeros de la industria”.
Lo Último
Lo más leído
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE