Pulso

Estaciones de esquí imprescindibles

Canadá, Austria, Suiza, Francia y EEUU son algunos de los destinos garantía para los amantes del deporte blanco. Si no las conoce, aún está a tiempo de escaparse.

Mont Tremblant:

en Quebec (Canadá), próxima a Montreal, se ubica la impresionante estación de Mont Tremblant. Sus 95 pistas, muchas de ellas sólo aptas para esquiadores expertos, ocupan 600 hectáreas de superficie esquiable. Tres inmensos parques de snowboard completan la oferta. Situada en plenas montañas Laurentinas, tanto las instalaciones como su entorno -rodeado de lagos y bosques- son de primer nivel. La calidad y la cantidad de nieve están aseguradas, ya que el lugar tiene un promedio de tres metros de nieve por temporada.

Aspen Snowmass:

es una referencia del esquí internacional y un ícono en EEUU. En el corazón del Parque Nacional White River de las Montañas Rocosas, en Colorado, se encuentra Aspen Snowmass. Se trata de uno de los dominios esquiables más grandes del mundo: 300 pistas que ocupan 2.300 hectáreas de terreno. Este complejo deportivo está compuesto en realidad por cuatro estaciones (Aspen Mountain,  Highland, Buttermilk y Snowmass) unidas mediante una única entrada. Con una calidad de nieve excepcional y una gran variedad de pistas (casi todas, eso sí, para esquiadores de nivel avanzado), Aspen es también una de las estaciones más exclusivas de EEUU y un lugar de peregrinación obligada para muchas celebrities.

Val d’Isère:

en los Alpes franceses, en la frontera con Italia, se encuentra Val d’Isère. Se trata de una de las estaciones de esquí más famosas de Francia por motivos obvios. Junto a la vecina estación de Tignes, conforman el llamado Espacio Kelly: un total de 300 kilómetros esquiables con pistas adaptadas a todos los niveles. El entorno es excepcional. Cumbres de casi 4.000 metros de altura rodean la estación, con una calidad de la nieve óptima incluso en verano, en cuyos glaciares puede practicarse el esquí en los meses estivales. Dos de sus pistas míticas, imprescindibles para esquiadores expertos, son el descenso de Bellevarde, diseñada para los JJOO de Albertville de 1992, así como la pista Ancolie.

Chamonix:

un total de 140 kilómetros de pistas configuran la estación de Chamonix, en los Alpes franceses. El macizo del Mont Blanc domina el lugar, y el paisaje de la estación resulta impresionante. Chamonix cuenta con tres zonas principales: Le Breven/La Flégerè, Le Tour/Vallorcine y Lognan/Grans Montets. La estación es apta para esquiadores de todos los niveles. El trazado de las pistas es de una amplia variedad: hay grandes pendientes, recorridos entre bosques, tramos ideales para debutantes… También cuenta con un circuito de 40 kilómetros para practicar esquí de fondo.

Serfaus-Fiss-Ladis:

en el corazón de la región austriaca del Tirol se halla Serfaus-Fiss-Ladis. Con 190 kilómetros de pistas y 135 kilómetros de esquí de fondo, esta estación es perfecta para esquiadores de todas las edades. Es, ante todo, un resort familiar gracias a sus diferentes trazados, tanto en los itinerarios señalizados como los que están fuera de pista. La calidad de la nieve es inmejorable y el entorno es precioso, con hermosos pueblos como el de Serfaus, que posee el metro más pequeño del mundo: cuatro paradas.

Saas Fee:

una estación de esquí sin coches. ¿Es posible? En Saas Fee (Suiza) sí. Esta estación totalmente peatonal es conocida como “la perla de los Alpes”. Por algo será. Con 145 kilómetros de pistas, el lugar es idílico, casi de postal. Además de esquí, Saas Fee ofrece multitud de actividades como curling, patinajes sobre hielo natural, alpinismo, trineo nocturno, flotadores sobre nieve, escalada… La Garganta Alpina es ideal para los aficionados a las emociones fuertes. También vale la pena acercarse hasta la conocida pista de bobsleigh, la Feeblitz.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE