EUR-USD buscaría los US$1,31 tras sorpresivo recorte del BCE

El banco Central Europeo sorprendió ayer a los 67 economistas (de un total de 70) consultados por Bloomberg que esperaban una mantención de la tasa de política monetaria en 0,5%.
Dado esto, el cruce EUR-UDS terminó con un descenso diario de 0,61% hasta US$1,3431, luego de que hace algunas jornadas llegó a cotizarse en US$1,38.
"El euro es una divisa que en condiciones de apetito al riesgo es bienvenida por los operadores e inversionistas. Bajo el cambio en el escenario actual, hay que tener en cuenta que estas medidas son para reactivar la economía y ayudarán en la salud bancaria; además, los flujos se cambiarían y podrían aumentar en el mercado accionario de la zona euro", comentó Marcos Aguilera, analista técnico en Mercados Internacionales FXCM Chile.
A juicio de Alexis Ossés, jefe del departamento de estudios de xDirect, la reducción de tasas de interés por parte del BCE fue una sorpresa para el mercado, "pero la decisión se enmarca en torno a una inflación que no alcanza la meta impuesta por esta institución y unos precios de producción que entran en territorio negativo, aumentando el miedo a entrar a una etapa de deflación, lo cual frenaría a una economía que muestra signos de recuperación".
¿Qué se puede esperar para la paridad? En el corto plazo las visiones de los analistas es a la baja.
"Aumenta la presión bajista sobre la moneda única, lo que podría llevarla a testear los niveles de US$1,3160 en el mediano plazo, esto significa una ruptura de confirmación de tendencia, por lo que pensamos que estará inmersa en una tendencia bajista de mediano plazo", sostuvo Alexis Ossés.
Marcos Aguilera ve un rango para los próximos meses de US$1,3450 y US$1,3150.
La opinión de Juan Muzard, de Asesoría Bursátil, es relativamente distinta. Desde el punto de vista técnico, y a pesar de la fuerte depreciación del euro observada ayer, "todavía mantiene su tendencia hacia una mayor apreciación".
La perspectiva para novimebre es que, si fluctúa sobre US$1,3296, es más probable que siga apreciándose, mientras que por el contrario, rompiendo bajo US$1,3296, debería buscar rango el rango entre US$1,3216 y US$1,3176.
Por otra parte, el ganador de la jornada fue la libra estelina. Es que mientras el BCE disminuyó su tasa, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos en 0,50%, lo que llegó a una apreciación de 0,68% de la libra respecto al euro. Además, el banco central británico dejó su programa de compra de activos sin variación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE