Pulso

Europeos dominan ranking de mejores escuelas de negocios para ejecutivos del mundo

Nueve de las diez mejores escuelas de negocios para ejecutivos en el mundo tienen sede en Europa, de acuerdo al ranking 2016 dado a conocer ayer por Financial Times. El liderazgo del viejo continente también se mantuvo en lo más alto del listado con la española Iese en el primer lugar, la francesa HEC en el segundo puesto y Duke Corporate Education, con presencia en el Reino Unido, además de EEUU y Sudáfrica, en el tercero. La única chilena fue la Universidad ADolfo Ibáñez, en el lugar 79 del listado.

El ranking, que se construye en base a las respuestas de clientes a cuestionarios y a los datos de las escuelas, considera la preparación del programa, su diseño, sus participantes extranjeros y la ubicación en la que se imparten, la naturaleza de la escuela y el seguimiento y los objetivos alcanzados por el programa, entre otros.

Por un lado, se analiza los programas diseñados a medida para empresas, donde el Iese repite como número uno mundial, y los programas abiertos dirigidos a directivos de todo el mundo, donde la escuela española aparece segunda.

La directora de Executive Education del Iese, Mireia Rius, ha destacado la red de alianzas internacionales y el desarrollo de metodologías innovadoras como detonantes del “círculo vicioso de aprendizaje” en la escuela que lidera el listado.

Su amplia red quedó plasmada en el ranking de FT, donde la española aparece primera cuando se trata de “participantes internacionales”. También resaltó en los ítem de “nuevas herramientas y aprendizaje”, “programas en el extranjero”, “escuelas asociadas” y “diversidad de la facultad”, donde aparece en el segundo lugar.

Si bien la francesa HEC se queda en varias de esas clasificaciones con el primer puesto, hay otros sectores donde está débil, como en “instalaciones”, donde queda en el puesto 18, o en “clientes internaciones”, donde está en el 16, lo cual le impide arrebatarle la corona a Iese.

Por otra parte, los datos del medio británico indican que las escuelas norteamericanas en general tienden a tener mejores programas de inscripción abierta, pero las europeas lideran cuando se trata de programas personalizados, entre las que destacan London Business School, la italiana SDA Bocconi y Cranfield School of Management, también del Reino Unido.

Por región, el tercer lugar de las 50 mejores escuelas se lo quedan los asiáticos. De hecho, en el top ten se contabilizan cuatro con presencia en Singapur, Duke Corporate Education, IMD, Center for Creative Leadership e Insead, y una en China, Shanghai Jiao Tong University.

Recién en el cuarto lugar aparece Sudamérica con solo tres representante: la brasileña Fundação Dom Cabral en el puesto 28, la colombiana Universidad de los Andes (31) y la argentina IAE Business School (44).

Otras latinoamericanas del ranking son Ipade Business School de México en el lugar 20 e Incae Business School en el 40 con sede en Costa Rica y Nicaragua.

La primera y única chilena aparece en el listado más amplio. La escuela de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez está en el lugar 79, levemente más abajo de la posición número 75 que ocupó el año pasado.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios