Ex ejecutivo de Entel demanda por abuso a grandes firmas de celulares

La empresa de telecomunicaciones, Telcomax, ligada a la empresa de cable Tuves HD, denunció ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a Entel, Claro y Movistar de crear barreras artificiales y negar injustificadamente la entrega de oferta de facilidades y reventa de planes para los operadores móviles virtuales (OMV).
Telcomax, controlada por el empresario Konrad Burchardt, actual gerente gerenal de TuVes HD y ex vicepresidente de marketing y ventas de Entel por más de 10 años, acusa en el escrito enviado al TDLC que las ofertas entregadas por las empresas demandadas “no se ajustan a los criterios de racionalidad económica exigidos por la Excma. Corte Suprema, impidiendo de ese modo la entrada al mercado de telefonía móvil” y sin poder explotar la concesión de servicio público de telefonía móvil como OMV obtenida en julio de 2009.
El operador móvil virtual indica que desde 2010 a la fecha se ha intentado en diversas ocasiones generar algún acuerdo de arriendo con los operadores de redes, sin llegar a una opción viable para la compañía. “En el mes de mayo de 2014, TuVes HD, requirió a Telcomax solicitar las ofertas de facilidades, con objeto de analizar las nuevas condiciones de mercado. Luego de recibidas las ofertas de Claro, Entel PCS y Movistar, Telcomax se dio cuenta una vez más de la imposibilidad de replicar los planes a público ofrecidos por dichas compañías, para servicios similares de telefonía móvil y datos”.
La compañía demandante indica que la última oferta de Movistar considera “un precio mayorista nominal para el tráfico de voz de $26 por minuto de salida, sin incluir el valor de los cargos de acceso que corresponde pagar a las redes de destino”, lo que de acuerdo a los antecedentes entregados por Telcomax los obligaría a comercializar el mismo plan que Movistar un 26% más caro a precio público.
Respecto a la oferta de Entel, que considera un precio mayorista para el tráfico de voz de $20 por minuto, Burchardt acusa de “exigencias arbitrarias e inalcanzables” como que el “tráfico con destino a la red de Entel PCS debe ser al menos de un 75% del total, y de no ser así mi representada debe pagar adicionalmente el valor del cargo de acceso correspondiente”, según afirma el documento, que además indica que se debe asegurar “una facturación mínima mensual de $23.200.000 en el primer mes”.
Por ultimo la demanda hace referencia a la oferta de Claro, que entrega un precio mayorista de $35 por minuto de salida, lo que implicaría vender en $62.280 el mismo plan que Claro lo ofrece a $26.400.
Telcomax en su demanda propone tarifas de voz de $4 por minuto por cada tramo para que así se pueda competir en equilibrio y solicita al tribunal aplicar la multa máxima a las demandadas, esto es, 20.000 Unidades Tributarias Anuales a cada una, considerando que “al bloquear el ingreso al mercado de Telcomax, han obtenido hasta hoy un considerable beneficio económico a expensas de los consumidores y de empresas como mi representada” y que “la gravedad de la conducta no está dada sólo por la infracción en sí, sino por el hecho que las requeridas representan en conjunto casi el 99% del mercado, lo que les confiere un especial deber de cuidado, tal como la jurisprudencia ha señalado de manera reiterada”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE