Fábula, la productora que mueve al cine chileno, quiere entrar a Estados Unidos

Pudo haberse dedicado al derecho, pero Juan de Dios Larraín no le debe sus ojeras a las leyes. Son las películas, series de televisión, publicidad y una larga lista de proyectos los que ponen acción en su agenda. “Es un viaje genial, es más entretenido de lo que pensé”, dice.
Larraín y su hermano Pablo (hijos del senador UDI Hernán Larraín) son los socios de Fábula, la productora que se ha convertido en el motor del cine chileno actual. En 2005 se dieron cabezazos contra los jurados que dirimían los fondos audiovisuales de la época para poder financiar su primera película, “Fuga”. Tras cinco intentos fallidos (en dos fondos distintos), fue Vicente Sabatini quien los apoyó para llegar a destino con esa película y a fundar, así, lo que hoy es una factoría que mueve millones.
Fábula es hoy la casa de “Prófugos”, la primera serie chilena producida por HBO, que en estos días está en pleno rodaje de su segunda temporada. “Con el presupuesto de un capítulo de esa serie hacemos todas las películas que tenemos hasta ahora”, dice Juan de Dios, quien es también el productor ejecutivo de Fábula.
Todas menos “No”, su próximo estreno (el 9 de agosto), que revive la campaña de marketing que se hizo para el plebiscito de 1988 (ver recuadro).
Pero sí, trabajar con presupuesto de HBO es otro nivel. “Hay muchos más recursos de los que se manejan en los estándares de producción chilena. Pero la sufrimos. Son seis meses de rodaje. Tiempo en que hay helicópteros, gente volando, fuego, autos dándose vuelta, lluvias inesperadas, en fin”.
¿Cómo lograron venderle la idea a HBO? Juan de Dios cree que se debe a “Fuga”. Ellos compraron y exhibieron esa película y ahí estuvo el germen de lo que hoy es esta serie cuya segunda temporada se verá recién en 2013.
Y mientras vuelan helicópteros y corre la sangre en la serie, en paralelo Fábula ha tenido ya dos estrenos locales en sus manos este año: “Joven y alocada” de Marialy Rivas, que recibió un premio por su gu ión en el festival Sundance y, “El año del tigre”. Ahora viene “No” y, para fin de año, “Paseo de oficina”, la nueva cinta del Rumpy. Y, además, han estado tras el rodaje de numerosas otras películas. Entre ellas, “Magic, magic” y “Crystal Fair”, ambas en inglés y protagonizadas por el actor norteamericano Michael Cera, que estuvo en Chile varias semanas durante 2011.
¿Qué más se ve en el horizonte de Fábula? “Deberíamos entrar a hacer películas en inglés. A nosotros, como cine, nos ha ido muy bien en Europa (“No” ganó el premio de la quincena de realizadores de Cannes este año), pero en Estados Unidos nunca hemos entrado. El 0,7% de las películas que se ven en Estados Unidos son de lengua extranjera. En ese 0,7 entran el francés, búlgaro, italiano, chino, japonés, etc.. Los gringos no leen subtítulos. Pero nosotros tenemos un montón de cosas que contar, un montón de locaciones, montón de buenos actores, buenos técnicos y nos interesa, además, invitar a participar a actores conocidos”, explica el productor.
Y si es por proyectos, la línea de Fábula es un cine muy de autor como el de Pablo Larraín (’Fuga’, ‘Tony Manero’, ‘Post Mortem’, ‘No’) y cine con vocación de audiencia. En carpeta hay cuatro proyectos que van a postular al fondo audiovisual, una serie de animación para grandes, “Homeless”, que es para televisión, “Prófugos 2” y, aunque no hay nada planificado, sobre la relación con HBO, tal vez podría haber una tercera temporada de la serie.
"No", el gran estreno de 2012
“De lo único que me acuerdo de la época del No, es de unos llaveros del Sí que había en mi casa”, dice Juan de Dios Larraín, que en 1988, año del plebiscito, tenía 10 años. La visión plasmada en el filme que protagoniza Gael García Bernal, con dirección de Pablo Larraín y guión de Pedro Peirano, es ácida. “Es una película donde no hay santos”, dice Larraín. “El No ganó usando un modelo de producción y publicidad basado en las herramientas del capitalismo. Ese es el debate que está en la película”.
En estos días, como parte de la promoción, ya se ha visto en las calles afiches del Sí y del No, tal como entonces. Y se prevé que su estreno el 9 de agosto generará más de un debate.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE