Fanatismo estadounidense por la Copa del Mundo cambia estrategia publicitaria de los JJOO

El entusiasmo estadounidense por la Copa Mundial de fútbol llevó a que Brasil eleve el presupuesto publicitario en Estados Unidos de cara a los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.
Los ciudadanos estadounidenses representaron poco más del 10% del 1,04 millón de visitantes extranjeros en Brasil durante el torneo que terminó en julio pasado, dijo el presidente de la agencia de turismo Embratur, Vicente Neto. Esto hizo que EEUU fuera el segundo grupo más importante de aficionados extranjeros después de Argentina.
"Superó todas nuestras expectativas", dijo Neto en Miami la semana pasada. "Estamos esperando que pase lo mismo con los Juegos Olímpicos, dada la historia de Estados Unidos y su participación en los Juegos".
Mientras los estadounidenses fueron eliminados en octavos de final tras perder ante Bélgica, los aficionados permanecieron un promedio de 15 días en Brasil, dos más que un visitante promedio. Por esto, el país anfitrión comenzó a dedicar un mayor porcentaje de su presupuesto de publicidad de turismo de US$52 millones, centrado en el tema "Brasil Sensacional", al mercado de Estados Unidos.
Después de superar las dudas sobre los estadios y la seguridad, Brasil está tratando de aprovechar los elogios que el país recibió durante el torneo para aumentar el interés en los juegos de 2016 en Río.
PLAZOS Y DESALERACIÓN
Los preparativos de Brasil, que incluyen la construcción de 400 hoteles nuevos y la expansión de una línea de metro, no convencen a algunos atletas de que Rio estará lista a tiempo. Los marineros se han quejado de la severa contaminación, incluyendo perros muertos y aguas servidas, que hace que la Bahía de Guanabara en Río resulte inadecuada para el campeonato deportivo.
De hecho, el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, reconoció que la bahía no estará limpia a tiempo.
La desaceleración del crecimiento económico en la mayor economía de América Latina también podría socavar los esfuerzos de preparación. Se pronostica que la economía de Brasil se expandirá un 1% este año, por debajo del promedio latinoamericano y mundial, según los analistas que cada semana son consultados por las autoridades.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.