Pulso

Followers de la última chupá del mate

Somos esclavos de lo nuevo. Adictos. Hay que reconocerlo de una buena vez. Al tener contacto con lo último, nuestro status crece. El estar al día con las tendencias, formar parte de un selecto nuevo grupo -bien lo saben los twitteros influyentes-  vivir experiencias únicas, te genera un plus, curiosamente te hace ver más inteligente. Nuevo significa interesante. Nuevo significa tener que vivir más cosas. Nuevo es ser primero, es ganar. Nunca antes el término de novedad había tenido una connotación tan positiva como ocurre en la actualidad.

La abundancia de la Internet es la gran responsable. Su rapidez, inmediatez y dinamismo, nos sujeta como sociedad a movernos a su ritmo, según sus reglas. Ahora somos multipersonas en multiplataformas, porque convives no sólo contigo mismo sino que también con tu yo en Twitter, tu yo en Facebook y tu yo en Instagram, haciendo que buena parte de nuestra intimidad se exhiba en el mundo online. Esa necesidad de mostrar una vida interesante, nos hace obligatoriamente buscar nuevas experiencias, recolectarlas para luego comunicarlas. No vamos a estar subiendo lo banal que hacemos, sino que buscamos algo que genere Likes. ¿Te ha pasado lo mismo? No me digas que no.

Esta obsesión por lo nuevo ha desencadenado que todo sea más desechable y como rápido llega, rápido también se va. Un gran ejemplo es la app Draw Something, el pictionary para smartphones, que tuvo un subidón explosivo cuando apareció a principios de este año. En sus primeros 50 días de vida, tuvo 50 millones de descargas y llegó a ser la app más descargada en 84 países. La fiebre por el juego fue tal, que la empresa creadora, OMGPOP, fue comprada por Zynga en USD200 millones. Esta compra fue a fines de marzo y se pensó que la app se mantendría al tope, pero ocurrió todo lo contrario. En Julio salió del top 50. Durante agosto, según AppData, sólo un poco más de 13 millones de usuarios siguen activos. Yo mismo boté Draw Something hace un par de meses porque me aburrió y porque conocí “algo nuevo” que me sedujo: Song Pop, última chupá del mate de Facebook. Como buen hype, probablemente pasará y nos olvidaremos de ella apenas aparezca eso nuevo que nos llamará la atención.

Por último, esta eterna promesa de novedad no significa que la atención del consumidor sólo se centre en ella. La calidad, tradición y prestigio seguirán conviviendo con el hypsterismo marketero. Lo bueno jamás pasará de moda. Antes tenia problemas con la tradición, hoy la valoro mucho más. ¿Será que me llegó la madurasound?

Director ejecutivo ALTA Comunicación

Más sobre:Portada

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios