Francia quiere promover contratos por obra y servicio en su reforma laboral

La reforma laboral que pretende poner en marcha el presidente francés, Emmanuel Macron, promueve los contratos por obra y servicios y facilita el despido por motivos económicos en filiales en Francia de una multinacional cuando aquellas atraviesen dificultades.
Estos son algunos de los puntos que hoy avanza el diario "Le Monde" acerca de uno de los proyectos de ley estrella que prepara el Gobierno de Macron.
Entre los principales aspectos, está la facilitación de los contratos realizados por el tiempo que dure una determinada misión o servicio -una antigua demanda de la patronal- y los despidos en las filiales extranjeras que operen en Francia y justifiquen problemas económicos.
Según "Le Monde", este punto es especialmente espinoso, por lo que los redactores del proyecto insisten en que el legislador tendrá que poner obstáculos para evitar que las compañías abusen de "la creación de dificultades artificiales".
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Esta cuestión ya aparecía en el proyecto de la última reforma laboral en Francia que llevó a cabo el anterior Ejecutivo socialista en 2016 y provocó multitudinarias protestas lideradas por algunos sindicatos, pero que finalmente se descartó.
En la proposición legislativa que se prepara ahora hay otras disposiciones ya avanzadas por el rotativo "Libération" hace dos semanas, como fijar límites a las indemnizaciones por despido que pueden decidir los jueces en caso de contencioso y privilegiar que las negociaciones sobre salarios y horarios de trabajo se hagan a nivel de la empresa y no sectorial.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
La reforma de mercado laboral es una de las prioridades del Gobierno de Macron, para lo cual podrá contar con mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, gracias a las elecciones legislativas del domingo pasado.
Con vistas a ultimar esta norma, el Ejecutivo ha celebrado en las últimas semanas reuniones con los sindicatos y la patronal, que se prolongarán hasta el mes próximo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.