Francia y Rusia coordinan fuerzas en ataques contra Isis en respuesta al terrorismo

La tensión aumenta en Europa y Medio Oriente. Un partido amistoso entre Holanda y Alemania fue suspendido a horas de su inicio por temores de que un explosivo estallara en el lugar, mientras en Siria se sentía la furia armamentista de Rusia y Francia, unidas por un enemigo común: Isis, el grupo terrorista que se adjudicó los atentados de París del viernes pasado y la explosión de una bomba en un avión ruso en Egipto, a fines de octubre.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la instrucción a la Armada de Rusia de que trabajara con navíos franceses como “aliados”, prometiendo venganza por la caída del avión el 31 de octubre, que mató 224 personas y por primera vez reconoció que la tragedia se trató de un ataque terrorista.
En los días después del peor atentado en Europa en una década, el acercamiento a Rusia se convirtió en parte central de la respuesta de Occidente a la escalada de violencia y mayor alcance de Isis. Así, el presidente de Francia, Francois Hollande, se reunirá con el presidente de EEUU, Barack Obama, y Putin en Moscú la próxima semana, después de pedirles a ambos líderes que dejen de lado sus diferencias sobre Siria y Ucrania y que trabajen en conjunto.
“Tal vez es prematuro hablar de una alianza, y sería mejor hablar de una coordinación”, dijo a Bloomberg el director del French Institute for Foreign Relations, Thomas Gomart. “Es claro que los ataques de París han causado un cambio diplomático en la lectura del presidente Hollande de Rusia”, agregó.
En Bruselas, en tanto, el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, invocó la cláusula de solidaridad en defensa de la Unión Europea por primera vez desde que se estableció en el Tratado de Lisboa de 2009, argumentando que esperaba apoyo a las operaciones francesas en Siria, Irak y África.
Los 28 estados miembros de la UE aceptaron la solicitud, pero no esta claro aún cómo se concretará y en qué consistirá la ayuda.
Fuentes comunitarias especificaron al diario español Cinco Días que, a continuación, los Estados miembros deberán ver bilateralmente con Francia la ayuda que pueden aportar, mientras que el papel de la UE se limitaría a una coordinación.
Por su parte, el espionaje británico está creando una fuerza ciberofensiva de elite para golpear a combatientes de Estado Islámico, hackers y potencias hostiles, anunció ayer el ministro de Finanzas de Reino Unido, George Osborne, tras advertir que los militantes quieren lanzar ataques digitales letales.
Siguen investigación
La policía francesa realizó 128 allanamientos durante la noche buscando cómplices y redes de militantes islamistas, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.
Uno de los máximos sospechosos, el francés Salah Abdeslam, de 26 años, sigue prófugo tras escapar a Bélgica el sábado, eludiendo una operación policial en el barrio de Molenbeek de Bruselas, donde vivía con sus dos hermanos.
El Ministerio de Interior de Austria informó previamente que el sospechoso ingresó al país desde Alemania a comienzos de septiembre, diciendo a las autoridades que estaba de vacaciones.
Hollande, que declaró estado de emergencia, se reunió ayer con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, para presionar en favor de una unión de fuerzas entre las coaliciones lideradas por Estados Unidos y Rusia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE