Pulso

¿Fraude electoral en EEUU? Un problema de duplicación de votantes

Amedida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, crecen las preocupaciones sobre un problema del que habitualmente no se habla mucho: el fraude electoral. Si bien los demócratas lo consideran algo muy poco común, la posibilidad de que millones de estadounidenses puedan votar en dos estados está generando cada vez mayores preocupaciones de fraude en las elecciones del 6 de noviembre. Claro que la mayoría ni se percata de que está inscrito en más de uno.

A medida que la carrera presidencial se hace más estrecha -y en momentos en que ya se iniciaron las votaciones anticipadas en varios estados- cada voto cuenta. Por el tipo de sistema electoral en EEUU, no es raro que una elección sea decidida por apenas unos cientos de votos.

Pero el registro caótico hace que no sea tan difícil cometer fraude electoral. Según Pew Center of the States, uno de cada ocho registros de votantes son inexactos, o están vencidos o duplicados. Un total de 2,8 millones personas están registradas en dos o más estados y 1,8 millones de los votantes registrados están muertos, según el reporte.

En 2004, por ejemplo, un estudio de New York Daily News mostró que 46 mil personas estaban registradas para votar tanto en Nueva York como en Florida. Si bien la mayoría de ellos ni siquiera sabía que estaba inscrito en dos estados o no pensaba votar en dos estados, entre 400 y 1.000 personas sí lo hicieron. Este dato no es menor, considerando que Florida decidió el resultado de las elecciones presidenciales del año 2000 por 537 votos.

¿Por qué ocurre esta duplicidad de votos? Hay personas que se cambian de residencia o tienen una segunda casa en otro estado. Y, gracias a los votos en ausencia (donde se le envía por correo el voto a quien no quiere asistir al sitio de votación oficial), una persona que quisiera votar en dos estados ni siquiera tendría que viajar para hacerlo.

BUSCANDO UNA SOLUCIÓN
La raíz del problema es incluso mayor: no existe una base de datos nacional que permita que los distintos estados verifiquen que una persona no esté ya registrada en otro. Si bien hay algunas alianzas entre estados, que permiten comparar registros, estos sistemas tienen severos retrasos y no entregan resultados hasta mucho después de terminadas las elecciones.

El mes pasado el tema volvió a estar en boca de todos cuando Wendy Rosen, candidata demócrata al congreso por Maryland, se retiró de la carrera cuando surgieron acusaciones de que había votado en Maryland y Pinellas County durante las elecciones generales de 2006 y primarias de 2008.

Las penas por fraude electoral difieren en cada estado, pero por lo general es considerado como un delito muy grave. En Florida, por ejemplo, el castigo es hasta cinco años en prisión. En Kansas, 16 personas han sido procesadas por este delito. Pero, aunque se condene a una persona por el crimen, en términos de resultado no se puede hacer nada:  una vez que se emite un voto, no se puede revertir.

De todas maneras, muchos creen que, aunque existe la posibilidad de duplicación de votos, el número de personas que realmente llevarían a cabo algo así es menor.

“El número de personas que estaría en una posición de votar en más de un estado, al establecer residencia en más de uno, sería muy pequeño. No creo que esto sea un problema”, dice Calvin Jillson, profesor de Ciencia Política Southern Methodist University. Para él, el problema más serio es la gente que no asistirá a votar debido a registros electorales incompletos o mal elaborados.

Pew Center of the States está cultivando una red de verificación entre estados con la meta de llevarlo a nivel nacional. Este programa, además de buscar casos de potencial duplicación de votantes, busca mejorar la eficiencia y llevar registros. Hasta el momento, siete estados se han registrado y se espera que otros 12, junto con el Distrito de Columbia, se unan.

Debes saber

¿Qué ha pasado?
Algunos analistas en Estados Unidos están aumentando su preocupación por la posibilidad de fraude electoral.

¿Por qué ha pasado?
Hay más de 2 millones de personas registradas en más de un estado, por lo cual existe la posibilidad de que más de alguno haga esto, afectando el resultado de las elecciones.

¿Qué consecuencias tiene?
En unas elecciones tan estrechas como las de este año, sería catastrófico aunque sean sólo mil los votos duplicados.

¿Qué tan probable es que ocurra?
Si bien son muchos los inscritos en dos estados, son muy pocos los que están al tanto de esto y aún menos los que tienen la intención de hacerlo.

¿Cuáles son los principales vacíos?

Cuando una persona se cambia de residencia de un estado a otro, el anterior es notificado de esta modificación, justamente para que no estén registrados en dos partes. Pero hay una forma de escapar de esto ya que los documentos necesarios para votar varían en cada estado. Así, en un estado se pueden inscribir con el número de seguro social (un especie de Rut), en otros con la licencia de conducir mientras que en otros con el pasaporte.

Si, por ejemplo, una persona estaba inscrita en Nueva York con su licencia de conducir y luego se cambia a Florida, puede inscribirse con el pasaporte.

Además, los documentos se piden para comprobar que quien vota es realmente quien dice ser y no si se está registrado en sólo un estado.

En Carolina del Norte, por ejemplo, sólo se necesitan los últimos cuatro dígitos del número de seguro social para votar online, además de una dirección de residencia. Este tipo de casos hace que sean difíciles de rastrear y fáciles de llevar a cabo, si se quisiera hacer.

De todas maneras, aunque hayan registros de posibles dobles votantes no siempre conocen esta situación, o no tienen intención de duplicar sus votos.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios