Pulso

FT: Perspectivas económicas para Chile mejoran en medio de crisis política

Un panorama económico positivo en medio de las polémicas de corrupción, es el escenario en el describe hoy a Chile en un artículo el diario inglés Financial Times. Según la publicación titulada "La economía de Chile se ilumina en medio de la oscuridad política", la actividad está mostrando signos de reactivación, en medio de la crisis política que enfrenta el país.

Mencionando la recientes polémicas y resaltando que la Presidenta Bachelet "está sufriendo uno de los momentos más oscuros de su carrera política", se destaca que la economía se ha podido separar de la crisis de corrupción y presenta síntomas positivos. "A pesar de la agitación política de Chile, las perspectivas para la economía del país son alentadoras, revelando una posible salida para una región atrapada en una recesión" afirma el períodico.

En el artículo, el economista de Morgan Stanley, Luis Arcentales, afirma que "si la recuperación de Chile resulta ser sostenible, entonces hay luz al final del túnel para algunos de sus vecinos que acaban de entrar en el ajuste, como Colombia".

La publicación ve con buenos ojos los procesos de cambios que el país ha experimentado el último tiempo y afirma que ya se ha experimentado "la mayor parte del ajuste", agregando que el proceso viene "después de un período de debilidad de la demanda interna, cuando la confianza empresarial se vio afectado por las reformas de la señora Bachelet".

Asimismo, se afirma que la economía chilena, "considerada como la de mejor racha en la región",posee atributos como la fortaleza de sus instituciones y su modelo de libre comercio, el cual no presenta trabas de intervencionismo estatal como sucede en Argentina o Venezuela.

"Chile es un ejemplo de cómo las instituciones creíbles pueden suavizar el ciclo económico y hacer los ajustes menos traumática", menciona el economista de Nomura, Mario Castro.

Según Financial Times "la depreciación resultante del peso, ya que Chile se adapta al bajar las tasas de crecimiento potencial después del auge de los commodities, dio un impulso para la exportación de industrias fuera del sector de la minería", mencionando los sectores del vino y del salmón.

La publicación agrega que la inversión extranjera sigue siendo baja debido a las incertidumbres que generan las reformas de Bachelet, agregando que "hasta que el proceso de reformas no se haya completado, las empresas podrán seguri absteniéndose de hacer compromisos de inversión importantes".

Más sobre:ActualidadPortada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE