Gobierno aumenta recursos a los municipios para encuestaje de la Ficha de Protección Social
En el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) tienen como meta tener listo el nuevo sistema de cálculo de la Ficha Social (como se llamaría una vez que se reemplace a la Ficha de Protección Social), para el primer semestre de este año, y así comenzar con el proceso de modernización de la herramienta que mide la vulnerabilidad de las familias chilenas.
Sin embargo, para que este proceso se lleve de manera eficaz, ya comenzaron a implementarse algunos cambios. Uno de ellos, son los recursos que se transfieren a los municipios para la etapa de encuestaje de la ficha.
La subsecretaria de Servicios Sociales, Loreto Seguel, confirmó que desde 2010, el traspaso de recursos desde el ministerio hacia los municipios, respecto al ítem "costo de encuestaje" comenzó a aumentar de manera gradual, iniciándose con 30% y llegando hoy al 60%.
"Lo que hemos hecho es reforzar y fortalecer el trabajo coordinado y mancomunado entre el MDS y los municipios, dando una señal concreta, transfiriendo más recursos, desde el ministerio a las municipalidades para hacer un nuevo proceso de Ficha Social que esté a la altura de lo que hoy se necesita para focalizar los recursos públicos", aseguró Seguel.
Esto, según la subsecretaria, se refleja en los aumentos progresivos que ha tenido el presupuesto otorgado a la Ficha de Protección Social (FPS) desde 2011. De acuerdo a los antecedentes entregados por el MDS de esta partida, en 2013 el presupuesto para la FPS aumentó un 76,7% respecto a 2011, pasando de $4.654 millones a $8.227 millones. Entre 2012 y 2013, en tanto, el ajuste fue menor, de casi 1%.
"Ha habido una inyección importante de recursos desde 2011, porque para el gobierno es importante tener un instrumento de focalización real", dijo Seguel, quien además destacó que la fuerte inyección de recursos que ha tenido la FPS, apunta a los cambios que se necesitan para la medición de la vulnerabilidad.
"Gran parte de los recursos es transferencia a los municipios, porque finalmente son ellos los que deben llegar a todas las familias", dijo.
Para el presidente de la Asociación de Municipalidades y alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, la asignación de recursos que está otorgando el gobierno a los municipios es muy importante, ya que permite una mejor captación de antecedentes de la ficha y aporta mayores recursos a aquellas comunas que tienen una alta tasa de vulnerabilidad.
"Nosotros siempre reclamamos que nos entregan funciones y no nos entregan los recursos. Aquí hay una función que ya tenemos y nos están entregando más recursos, por lo tanto van en el sentido de lo que siempre hemos pedido y lo agradecemos. Sin embargo, siempre hay que ir mejorándolo y actualizándolo", sentenció Torrealba.
DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
El costo por ficha en la actualidad sería de unos $6.000, lo que con la nueva Ficha Social cambiaría a uno estratificado, es decir, en zona urbana costaría $4.750 y en sectores rurales y de difícil acceso sería de $7.000.
Ante esto, según la subsecretaria de Servicios Sociales, la transferencia de recursos a los municipios no van a ser iguales, porque va a depender de las características de la población.
"Estamos transfiriendo de acuerdo a familias vulnerables rurales y urbanas de cada comuna, porque no da lo mismo encuestar a una familia que está en el mundo rural, porque el acceso es más difícil, y por lo tanto el costo del encuestaje es más caro que en el urbano. Y tampoco da lo mismo la concentración, porque uno puede estar hablando de urbano y muy concentrado o urbano muy desconcentrado", dijo.
Además Seguel destacó que junto a la inyección de recursos, el MDS se está calificando a los encuestadores, para que el proceso sea más expedito y eficaz.
Debes saber
¿Qué ha pasado?
A fines de 2011 el Ministerio de Desarrollo Social comenzó el proceso de modificación de la Ficha de Protección Social (FPS), el que concluiría durante este primer semestre.
¿Por qué ha pasado?
Esto, debido a las recomendaciones realizadas por el comité de expertos, y a las críticas sobre que la FPS era manipulable y no estaba reflejando la verdadera vulnerabilidad del país.
¿Qué consecuencias tiene?
Con esta modificación a la FPS, el gobierno decidió transferir mayores recursos a los municipios, para que el proceso de encuestaje sea más expedito y eficaz.
¿Cómo me puede beneficiar?
Con esto, según el MDS, se está permitiendo una mayor coordinación con los municipios, para avanzar en la focalización de los recursos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE