Hites: acelerando el tranco
El origen de Hites se remonta a 1940 cuando la familia Hites, que mantiene un 61,3% de la empresa, inauguró el primer local comercial de la cadena de retail. Su apertura bursátil se llevó a cabo en diciembre de 2009 y hoy es un actor relevante de la industria en Chile con una participación que bordea el 6,0%, con ventas que el 2012 superaron los US$ 500 millones gracias a una circulación de cinco millones de clientes por sus 14 Multiendas.
La compañía está concentrada en satisfacer las -combinadas- necesidades de consumo y financieras del segmento C3-D de la población, cuyo principal canal de colocación de fondos es la venta retail de productos de vestuario, accesorios y artículos para el hogar. Sus servicios financieros se realizan mediante la tarjeta Hites, y realiza colocaciones de dinero a su cartera de clientes con avances en efectivo y por medio de comercios asociados, que reciben la tarjeta Hites como medio de pago, lo que se complementa comercializando productos relacionados, principalmente seguros.
Muy probablemente el mayor activo de Hites es su conocimiento del segmento C3-D, en donde la marca HITES es muy fuerte, y el corazón de su negocio es la Tienda, en donde son claves ubicación, mix de productos y servicio al cliente. Es destacable que -sobre todo últimamente y a diferencia de otras cadenas- si bien el acceso al crédito es relevante en su propuesta de valor, no es lo más importante.
En el ámbito financiero, en 2012 Hites reestructuró sus deudas y emitió un bono por 1 millón de UF, el primero en su historia, lo cual permitirá soportar el mayor plan de expansión en sus más de 70 años de historia, que busca duplicar el número de tiendas al 2015, incrementando fuertemente la presencia en zonas del país donde hoy están ausentes. Esto implicará ubicarse en el mall que construyó Parque Arauco en Quilicura, y luego Ovalle, Chillán, Puente con Rosas, y una tienda en el mall de Puerto Montt, entre las nuevas ubicaciones ya definidas.
Hoy la deuda promedio de los clientes de Hites es de $ 270 mil pesos a un plazo promedio de siete meses, dado que disminuyeron las compras con tarjetas, las que se utilizan cada vez más para adquirir bienes en tres cuotas precio contado.
En términos bursátiles la acción de Hites se coronó como la más rentable del IPSA en enero de 2013, con un alza de 20%. Si se toma como base el 12 de septiembre de 2012, fecha en que la acción de la multitienda tuvo su menor valor anual, Hites ya acumula una rentabilidad de 82% hasta ayer, lo que hace que su market cap ya supere los US$ 420 millones. Según diversos analistas, detrás de esto estaría una mezcla entre los positivos resultados conocidos hasta el tercer trimestre de 2012, los que superaron las expectativas del mercado; el ingreso de la acción al IPSA; y la aceleración de su plan de crecimiento.
Al analizar los resultados al tercer trimestre, el mercado pudo apreciar un cambio, dado que Hites efectivamente está efectivamente focalizándose en el negocio de retail por sobre el financiero, que, en cualquier caso, representa el 35% del total de sus ingresos. También destaca el importante crecimiento, en torno al 25%, del Ebitda con respecto al 2011.
En definitiva, si bien la industria del retail enfrenta importantes desafíos, en particular en el campo del retail financiero por los diversos cambios regulatorios recientes y en ciernes, me parece que Hites es una acción que todavía tiene un interesante potencial asociado a la aplicación de un agresivo plan de inversiones con un exitoso y focalizado modelo de negocios. Asimismo, una vez completado parte de su plan en Chile, una atractiva posibilidad es seguir desarrollándose fuera de Chile, especialmente en Perú y Colombia, por el fuerte crecimiento que seguirán teniendo los segmentos C3 y D en dichos países…
*El autor es socio de Alta Dirección y decano FEN Ucinf.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.