Pulso

Incendio de Alberta puede convertirse en el huracán Katrina de economía de Canadá

El fuego sigue devorando hectáreas en Alberta, la provincia de las arenas petrolíferas de Canadá. A la crisis ambiental del mayor incendio forestal en la historia del país se suma el impacto económico del fuego, que podría ser comparable al del huracán Katrina en Estados Unidos.

“Hemos reducido nuestra estimación del PIB del segundo trimestre a cero, desde 1,5%, en medio de las graves interrupciones en la producción de petróleo”, indicó Douglas Porter, jefe economista de BMO Financial Group, en un informe a sus clientes, aunque aseguró que “esta estimación debe ser tomada sólo como un punto de referencia hasta que se reciba más información sobre el impacto total del desastre”.

Por su parte, Arlene Kish, economista de IHS Economics, redujo su proyección de crecimiento para el periodo abril-junio en un punto porcentual hasta 0,2%. “El impacto inmediato será en términos de la minería, petróleo y gas. Dado que la mayoría de los actores del sector de energía cerraron las operaciones, la actividad económica recibirá un gran golpe”, explicó a PULSO.

Reuters estima que se paralizó la mitad de la producción del crudo canadiense, o un millón de barriles por día. En tanto, según consignó Bloomberg, un análisis de Capital Imperial apunta a que el daño sobre el PIB de ese país, que se estima para este año en US$1,8 billones (millón de millones), podría ser proporcionalmente mayor a los perjuicios económicos generados por el huracán Katrina en EEUU.

Todo esto en medio del avance de las llamas, que según autoridades locales podrían seguir vivas por meses. Hasta ayer el fuego había consumido 229.000 hectáreas, cifra muy superior a la superficie de 128.654 afectada por el conjunto de incendios forestales de Chile entre 2014 y 2015, según datos de CONAF.

Una de las localidades más afectadas es Fort McMurray, donde alrededor de 90.000 personas fueron evacuadas antes de que el incendio consumiera el 10% de la ciudad. Fue también ahí donde se concentró la paralización de la producción petrolera, que comenzó ayer a reanudar sus actividades.

De todas maneras, los analistas llaman a la calma. Bill Adams, economista senior de PNC Financial Services, aseguró a PULSO que “el incendio forestal causará una fuerte caída de la producción económica en mayo, pero su impacto a largo plazo no está claro. Si efectivamente las estructuras de Fort McMurray sobrevivieron al fuego y la población vuelve relativamente rápido a sus hogares, la producción podría rebotar en junio y julio”.

Una opinión similar expresó Kish, quien no espera un impacto económico más allá del actual trimestre. “El daño fue relativamente limitado en Fort McMurray, donde el fuego afectó mayormente a casas. Escuelas, hospitales, entre otras, permanecen menos afectados. Además, el incendio no alcanzó a ninguno de los grandes operadores del sector energético y no hay informes de tuberías dañadas”, señaló.

Las que definitivamente no sacarán cuentas alegres son las aseguradoras, que alcanzarían pérdidas de alrededor de 9.000 dólares canadienses (alrededor de US$6.900 millones), según cálculos del Bank of Montreal.

Más sobre:InternacionalPortada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios