Indumotora, Derco y Kaufmann fichan abogados para sumarse a demanda contra navieras
Tal como en un juego de ajedrez, las automotoras están a la espera de quién es la primera en hacer el primer movimiento en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), para sumarse al denominado caso Navieras.
Altas fuentes de la industria confirmaron a PULSO que Kaufmann, Derco e Indumotora están evaluando hacerse parte como tercero coadyudante de la Fiscalía Nacional Económica en este proceso, pues sienten que fueron perjudicadas por la actuación de las empresas de transporte marítimo.
En enero de 2015, la FNE demandó a seis empresas navieras por haberse coludido en múltiples procesos de contratación de transporte marítimo de automóviles realizados por los fabricantes o consignatarios de distintas marcas desde el año 2000, para su comercialización en el mercado nacional.
Entre las firmas involucradas, según la FNE, están las chilenas Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI); la coreana Eukor Car Carriers Inc. (Eukor); y las japonesas Kawasaki Kisen Kaisha (K-Line), Mitsui O.S.K. Lines Ltd. (MOL) y Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK).
Ahora serían las automotoras o concesionarias las que tomarán la posta en un proceso que ha enfrentado más de una dificultada para un avance expedito en el Tribunal de Libre Competencia.
Fuentes ligadas a la industria confirman que Kaufmann, Derco e Indumotora han comenzado a buscar asesoría legal a fin de sumarse a la arremetida de la FNE en contra de las navieras acusadas de colusión. A modo de ejemplo, el estudio Noguera, Larraín & Dulanto presta asesoría sobre el caso a la autor mota Derco. La firma ligada a la familia Del Río sería la primera en presentar sus reparos a la actuación de las empresas de car-carry en el TDLC, sumándose a la FNE.
Conocedores del proceso sostienen que la movida de las automotoras es un trámite necesario para posteriormente solicitar indemnización de perjuicios en materia civil en un procedimiento abreviado. Si no hicieran esto, las empresas tendrían que efectuar un juicio ordinario, lo que tomaría muchos años en fallar.
En el marco del proceso, las empresas navieras han sostenido que durante el periodo en que ocurrió la supuesta colusión los precios bajaron para las concesionarias.
Reactivación
Expertos en libre competencia sostienen que el juicio tomará al menos tres años. Esto, debido a que la FNE llevaría un año tratando de arreglar la presentación del expediente en el TDLC con versiones públicas erróneas. A la fecha, aún no las valida el tribunal.
En el intertanto, dos abogadas relatoras (Carolina Oñate y Angelica Burmester) podrán redactar el auto de prueba que sería dado a conocer próximamente a los ministros.
Cabe recordar que la ministra María de la Luz Domper se inhabilitó en la causa.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE