INE: Chile alcanzará los 18,9 millones de habitantes en 2020

A 18.897.000 millones llegará la población del país en 2020, lo que supone un alza de 4,95% respecto a la cifra de chilenos en 2015. Así lo proyectó un informe de datos demográficos publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según el reporte, del total estimado 9.546.000 serán mujeres y 9.351.000 hombres. Hoy, la suma de cada segmento es de 9.094.000 y 8.912.000, respectivamente para un total 18.000.006.
En términos porcentuales y por zonas administrativas, del país, para 2020 tres serán las regiones que mayor aporte realizarán en términos de población.
Liderará la región Metropolitana, seguida del Biobío y Valparaíso, las que en su conjunto concentrarán el 62,5% de la población del país ese año (11.810.067 habitantes). Hoy la población de las tres suman 11.254.219 personas y también representan el 62,5% del total nacional.
En tanto, las tres regiones de menor contribución, en sentido ascendente, serán Aysén, Magallanes, Arica y Parinacota, que en conjunto concentrarían el 2,9% del total nacional (540.573 habitantes). Este año, las tres suman 512.115 personas (2,8% de la población del país).
Asimismo, entre 2015 y 2020, seis regiones tendrían un crecimiento promedio anual de su población superior al del país: Metropolitana, Atacama, Antofagasta, Coquimbo, Arica y Parinacota y Tarapacá, variando entre 1,1% (Metropolitana) y 2,2% personas por cada cien (Tarapacá). (ver tabla).
Las nueve regiones restantes, puntualizó el organismo, tendrían una expansión inferior al promedio nacional, variando entre 0,5% en Magallanes -la región de menor crecimiento promedio anual del país- y 0,9% de Aysén y Valparaíso como promedio anual por cien habitantes.
Respecto a los índices de masculinidad y de femineidad, el documento asegura que en 2015 y 2020, predominaría la población masculina en el norte entre Arica hasta Atacama; en el sur entre Los Ríos hasta Magallanes; más la región de O’Higgins. Antofagasta sería la región con mayor presencia de hombres por cada cien mujeres.
En cambio, desde la región de Coquimbo hasta La Araucanía habría mayor número de mujeres, entre 2015 y 2020, excluyendo la sexta región.
En cuanto a fecundidad para el período analizado, el INE informó que desde el 2000 Chile ha tenido una fecundidad inferior a 2,1 hijos/as promedio por mujer. En este punto, aseguró que “entre 2015 y 2020 la fecundidad descendería en el país y en todas las regiones. El 2020 solamente las mujeres de Tarapacá presentarían una fecundidad superior a 2,1 hijos/as promedio por mujer, mientras que Biobío y Los Ríos serían las regiones con la fecundidad más baja del país (1,67 hijos/as promedio por mujer)”.
El reporte informa también que la población mundial en cinco años llegará a 7.717.000.000 de habitantes, donde en África y Asia predominará el sexo masculino, mientras que en el resto de los continentes lo hará el femenino.
“Se estima que para 2015, la población de mujeres chilenas representaría un 2,84% del total de mujeres de Latinoamérica y el Caribe y tan sólo un 0,25% del total de mujeres a nivel mundial, situación que se mantendría relativamente estable hacia el año 2020”, según el reporte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.