Pulso

Inversionistas amenazan con boicotear bonos en canje de deuda de Santander

Un grupo de inversionistas de grandes compañías ha amenazado con dejar de comprar bonos emitidos por  el banco Santander luego de que el mayor banco de España ofreciera canjear parte de su deuda existente en nuevos instrumentos en lo que consideran términos punitivos.

Los inversionistas no están contentos con los términos del canje de deuda de Santander, en el cual planea elevar su capital a través de inversionistas para canjear €6.800 millones de bonos subordinados –deuda que figura debajo de otros acreedores- en nuevas notas senior. En respuesta, algunos intentan boicotear las futuras ofertas del banco español.

“Es muy poco probable que Santander sea capaz de emitir bonos senior sin asegurar o cubiertos”, dijo Roger Doig, analista financiero senior en Schroders.

George Grodzki, director global de investigación de crédito en Legal & General, manifestó su  molestia sobre los términos del canje de deuda. Sólo el 23,8% de los titulares de bonos han estado de acuerdo con el intercambio, según informó Santander.

La oferta de canje de Santander afecta a un tercio de su deuda junior pendiente “de capital bajo nivel 2” con fechas de convocatoria, en las que el banco puede optar por devolver la deuda, entre marzo de 2012 y septiembre de 2014.

A cambio del canje, los titulares de bonos subordinados recibirán deudas vencidas en diciembre de 2015 con un spread de 150 puntos base por sobre el punto de referencia.

La deuda subordinada de Santander se negocia en un rendimiento mucho más alto en el mercado secundario, y la convención sostiene que el banco compense las deudas subordinadas en las fechas de convocatoria, a pesar de que no hay obligación de hacerlo. Los inversionistas que rechazan la oferta podrían ser dejados con menos notas de bonos líquidos de las que habían esperado previamente serían compensadas al mismo nivel en los próximos tres años.

Los ejecutivos de Santander desecharon, en privado, la amenaza de un “boicot” a un banco particular, porque los inversionistas han sido reacios a comprar bonos de cualquier institución financiera de la eurozona, excepto a altos rendimientos desde mediados de este año.

© The Financial Times Ltd. 2011
Más sobre:Financial Times

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE