Pulso

Joaquín Cortez por problemas en pensiones: "Hay responsabilidad de todos los gobiernos"

Más allá del modelo de pensiones, lo que ve Joaquín Cortez, presidente de la aseguradora de vida de ILC ConFuturo y ex presidente de AFP Provida, es un problema de escasez de recursos. El histórico ejecutivo de la hoy gestora de Metlife asegura que la discusión surgida a raíz da la Comisión Bravo no se ha hecho cargo de ese problema, y que “la comisión dejó mucho que desear”.

“La impresión que tengo es que siempre se trata de corregir problemas del mercado laboral o problemas, por ejemplo, del acceso de la mujer al trabajo a través del sistema previsional. Segundo, lo que muestran los números de la Comisión Bravo es que la AFP ha funcionado en su rol, ahora creo que las están usando como que “el problema que haya se tiene que solucionar a través de las AFP”,  y creo que tienen un rol limitado, que es un sistema de ahorro para las pensiones, no es más que eso”, asegura Cortez.

Respecto de si espera una solución concreta al problema de la pensiones, indica que “al final el tema es que faltan recursos, alguien tiene que ponerlos. Y eso como que se omite, y se dice vamos a un sistema de reparto y está solucionado el tema, pero acá faltan recursos. ¿Quién los pone? O se suben las tasas  de cotización o alargan la edad de jubilación,  o se suben los impuestos, pero alguien tiene que poner la plata”.

Además, apunta que el que haya que aumentar la edad de jubilación o el que haya que subir la tasa de cotización, “es un tema que sabíamos hace tiempo y es una responsabilidad de los gobiernos. Algunos  han criticado que el año 81 se hicieran mal los cálculos, pero el 91 se pudieron haber corregido, el 2001 y 2011. Hay una responsabilidad de todos los gobiernos.  Si la tasa de cotización es muy baja, hace muchos años se podría haber subido. Hay una inercia”.

Sobre la posición que las administradoras de fondos de pensiones han tomado en los últimos años respecto a la defensa de los gobiernos corporativos, Cortez indica que “las AFP han hecho todos los esfuerzos por tener una representación,  ahora su participación dentro de las compañías ha ido disminuyendo a través del tiempo y es obvio que han ido perdiendo influencia. Pero el rol de ellos estuvo en crear conciencia de ese tema, y el problema está en que dado todos los cambios que hemos vivido, el tema de los gobiernos corporativos se pone cada vez más exigente, pero es un tema de toda la sociedad. Las AFP tuvieron la gracia de poner el tema”.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE